Google sigue renovando las características de Google Maps casi a diario, y junto con ello va renovando el tipo y la forma con la que muchos ciudadanos se mueven diariamente en un servicio de mapas ya casi imprescindible. A principios de marzo se anunciaba el añadido de 56 nuevas ciudades a la lista de las que cuentan con vista de 45º, algo que realmente añade vistosidad a los mapas. Entre ellas había 13 ciudades españolas. Ahora a estas se les suman otras 15, ente ellas la preciosa Córdoba, en Argentina. De nuevo el anuncio viene por parte del Lat Long Blog, blog centrado en los servicios geográficos de Google, y supone que las siguientes ciudades ya estén disponibles con la citada vista: Argentina Córdoba Australia Adelaida Estados Unidos Atlanta, GA Canyon Lake, TX Charleston, SC Dallas, TX Houston, TX Lakeland, FL Lubbock, TX Orlando, FL Port Charlotte, FL Roanoke, TX San Luis Obispo, CA Smyrna, TN Walker, LA Por supuesto, añadir la geografía entera de un país es una ardua tarea, pero no dejo de pensar, como en el caso de España, que este tipo de anuncios no hacen más que aumentar las ganas de que también se hagan disponibles las imágenes de otras ciudades. Afortunadamente, tratándose de Google, seguramente pronto podamos contar con las de otras ciudades argentinas y españolas. vía Bitelia |
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de marzo de 2012
Google Maps: Córdoba (Argentina) ya en 45º junto con otras 14 ciudades
martes, 27 de diciembre de 2011
Uno de cada 5 minutos de internet se invierte en redes sociales
De acuerdo con el informe, Israel es el país más “adicto”, con una dedicación en torno a 11,1 horas mensuales en redes sociales durante el mes de octubre de 2011.
El último informe anual publicado por ComScore, compañía de investigación de marketing en Internet, revela que uno de cada cinco minutos del tiempo que pasan los usuarios de Internet conectados transcurre en las redes sociales.
De acuerdo con el informe, Israel es el país más “adicto”, con una dedicación en torno a 11,1 horas mensuales en redes sociales durante el mes de octubre de 2011. Le siguen Argentina con 10,7 horas; Rusia, con 10,4; Turquía, con 10,2; Chile con 9,8 horas y Filipinas, con 8,7 horas. Estados Unidos, en cambio, tan sólo invierte 6,9 horas por persona.
Por otro lado, Facebook sigue siendo el lider indiscutible: 3 de cada 4 minutos que dedican los internautas a conectarse a una red social transcurren en Facebook. No obstante, el microblogging está cobrando fuerza, y en octubre una de cada diez personas conectadas a Internet usaba Twitter, lo que implica un crecimiento del 59%. En China gana peso la plataforma de microblogging Sin Weibo, con un crecimiento del 181%. Y a nivel mundial el uso de Tumblr también crece a gran velocidad (172% en 2011).
Otro cambio importante a tener en cuenta en el uso de las redes sociales es que cada vez más personas acceden a través del móvil. Por otra parte, el sector de edad que más ha crecido a lo largo de 2011 en su acceso a estos servicios es el que supera los 55 años. No obstante el riempo dedicado a la Red sigue rondando las 8 horas por visitante entre los jóvenes y no va más allá de las 5 horas en el sector de mayor edad. El informe revela también que las mujeres siguen superando a los hombres en el uso de Internet en todo el mundo por 2 horas o 30% de tiempo al mes en América del Norte y Europa.
El informe destaca también el rápido crecimiento de Google +, la primera red que un mes después de nacer tenía 25 millones de visitantes únicos. Actualmente acapara el 5% de la audiencia mundial de las redes sociales.
Fuente: Vanguardia.com.mx
Etiquetas:
Argentina,
Chile,
Estados Unidos,
Facebook,
Google Plus,
Israel,
Redes Sociales,
Twitter,
United States
Suscribirse a:
Entradas (Atom)