Mostrando entradas con la etiqueta Business. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Business. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Desmontando los mitos del community manager

Juan Ignacio Martínez Estremera, director de Formación de AERCO-PSM

"El que piense que las redes sociales son sólo Facebook y que únicamente sirven para vender es que no las entiende". Esta afirmación tiene el sello personal de Juan Ignacio Martínez Estremera, experto en Social Media y director de Formación de la Asociación Española de Responsables de Comunidad (AERCO-PSM), la organización que abraza a los community managers en España.

Martínez Estremera desmonta los mitos que circulan en torno a esta profesión sin vendas ni paños calientes. Empezando por su definición: "Un community manager es el gestor de una comunidad online afín a una marca. Ocupa una posición intermedia entre la empresa y el usuario. Pero no nos podemos quedar en lo obvio. Debe escuchar, conversar, pero también ha de ser capaz de crear sinergias, de incorporar el valor de los usuarios y de potenciarlo en entornos colaborativos".

En los últimos años, el boom del community management se ha erigido en una salida a la crisis para muchos desempleados del sector del marketing y la comunicación. Aún hoy proliferan las ofertas de trabajo en las páginas salmón. Estremera desmiente, sin embargo, que esta profesión esté libre de paro: "Hay desempleo y lo seguirá habiendo, pero comparativamente está bastante mejor que otras. Hoy por hoy ofrece salidas".

¿Se ha creado una burbuja en torno a los medios sociales? No rehuye la pregunta. "En España no hay dinero para eso. Las empresas no tienen disponibilidad para apostar por una burbuja social", sentencia.

Leer completo en elmundo.es
Enhanced by Zemanta

jueves, 8 de diciembre de 2011

Crecerá la importancia estratégica del marketing digital en 2012 y aumentará la inversión


El Sondeo de Anunciantes realizado por IAB México, refleja las acciones y tendencias de las principales marcas del país, en cuanto a inversión publicitaria online, estrategias y actividades digitales, así como retos e inquietudes sobre el uso de Internet en sus campañas de comunicación y marketing, dando un interesante panorama que sirve como guía a las marcas y agencias para sus planes de 2012.

Aumenta la especialización en las empresas

Las empresas saben que es indispensable contar con un especialista en Marketing Online en sus equipos, por lo que hay más compañías que tienen un puesto que cubre esta área, en 2011 lo tenía el 62% y en 2012 pronostican que será el 74%.

La mayoría de las empresas (el 29%) invierten sólo entre el 5 y 10% de su presupuesto en medios a Internet (medios online, desarrollos y agencias especializadas), sin embargo, cada año esa cifra crece: en 2011 el 16% destinó entre el 10 y el 20% de su presupuesto de medios a Internet, y en 2012 lo hará el 21%. De hecho, el 45% de los encuestados dice que habrá un realmente un incremento significativo en la inversión de su marca el próximo año.

En 2012 las marcas piensan asignar mayor presupuesto a medios online, social media, mobile marketing, CRM, sitios propietarios y promociones.

Actividades
Las acciones que más se llevaron a cabo en 2011 son search marketing, sitios, corporativos, publicidad en sitios y portales, fan pages, minisitios de marca, desarrollo de contenidos, videos online y community management; mientras que las actividades en móvil son en las que menos se enfocaron las marcas, pero que por otro lado muestran una tendencia a la alza.

Al usar Internet como herramienta marketing, los objetivos principales de las empresas son aumentar la intención de compra y la preferencia de marca. Para lograrlo en 2012, las marcas tienen como prioridad la investigación y métricas, las campañas de branding, el search marketing, social media y tener una infraestructura digital. Los medios móviles tendrán una prioridad media en 2012, mientras que las campañas de respuesta directa no serán tan relevantes en las estrategias.

En cuanto a la medición, las métricas digitales más importantes para las marcas son las conversiones, la efectividad publicitaria, los usuarios únicos y la cantidad de followers. Se muestra un descenso en la favorabilidad al clic, demostrando que se ha logrado con éxito desmitificar esta variable como el único factor de éxito de las campañas.

Barreras para invertir en Internet


Las barreras principales para que las marcas inviertan en marketing digital son la falta de métricas de desempeño, la poca experiencia de las agencias, la falta de propuestas estratégicas, la inexperiencia de las marcas y que no se involucran los directivos. A comparación del año pasado, la televisión abierta deja de ser un obstáculo relevante para realizar más actividades de marketing interactivo.

Poco a poco las agencias de publicidad y medios han mejorado en cuanto a hacer recomendaciones a sus clientes, sin embargo aún no logran satisfacer a las empresas del todo: el 39% dijo que las agencias de medios no les ayudan lo suficiente en sus estrategias de marketing digital, y el 40% piensa lo mismo de las agencias de publicidad, a diferencia de las agencias interactivas, que resultaron mejor calificadas.


Entre las marcas que participaron en el sondeo están Adidas, Aeroméxico, American Express, Axa, Banamex, Bimbo, Casa Pedro Domecq, Cinépolis, Comercial Mexicana, Danone, El Palacio de Hierro, Ford, Kellog's, Kraft, Levi's, Liverpool, L'oréal, Prodigy MSN, Nestlé, Nextel, Nissan, Nokia, Peugeot, Procter & Gamble, Samsung, Telefónica, Telmex, Teletón y Unilever.

'Con este panorama y con la información del Estudio de Consumo de Medios Digitales que publicamos recientemente, las marcas pueden evaluar sus planes de comunicación y marketing, hacer ajustes y ser más asertivos en 2012, en cuanto al manejo de sus presupuestos y el logro de sus objetivos. Así mismo, las agencias saben que deben mejorar sus servicios y la satisfacción de sus clientes', comentó Bianca Loew, Directora de IAB México.

Para mirar os resultados del sondeo, ve la siguiente presentación:

Enhanced by Zemanta

viernes, 25 de noviembre de 2011

Marketing en Redes sociales: smm

De la presencia de las empresas en las Redes Sociales tales como Facebook, Twitter y el avance de las Redes propias de grupos y compañías ha surgido una nueva necesidad, que es optimizar el tráfico web y los contenidos y servicios que llegan a los usuarios- seguidores de una página dentro de una red social. Esto se logra mediante el marketing en redes sociales (smm) y la gestión del Social Media Manager.

El marketing en redes sociales (smm) le permite a la empresa estar presente en la red social con una estrategia de comunicación acorde a sus objetivos; estar presente no significa sólo “estar” sino también brindar el servicio y reflejar la imagen corporativa o de marca. La tarea del Social Media Manager o del equipo de consultoría de marketing en internet es llegar al usuario- seguidor mediante el planeamiento de comunicación (smm) acordado con la empresa.

La consultoría de marketing en internet y el Social Media Manager aportan la asesoría, el servicio y las soluciones aplicando el marketing en redes sociales. Y pueden ser creadores, gestores y administradores del sitio en una red social o en varias de ellas. Por lo general, el marketing en redes sociales se apoya también en el Comunity Manager, que es el encargado de la interacción de la empresa con la comunidad. En ocasiones, si no se intenta llevar a buen puerto la aplicación del marketing en redes sociales, el Social Media Manager cumple ambos roles, lo que suele resultar en un desmedro de la gestión de ambos, los seguidores pierden interés y la página pierde seguidores.

Ahí radica la importancia del marketing en redes sociales y del rol que cumple el Social Media Manager.  Cualquier compañía seria, nunca pretendería que el Gerente de finanzas gestionara la producción; del mismo modo, la importancia de cumplir con una estrategia de marketing eficaz dentro de la red social conlleva al manejo eficiente de los recursos y esto sólo puede llevarlo a cabo un equipo profesional smm o un técnico smm.

Un experto podrá manejar las plataformas de las diferentes redes sociales destacando la marca dentro de la Red social, promover el tráfico a las webs de la empresa y desarrollar cada una de las variadas aplicaciones que es propia de cada red.

El marketing en redes sociales además, brinda a la empresa valiosa información del tráfico y de sus seguidores, de sus clientes y potenciales consumidores, permitiendo hacer una segmentación precisa donde enfocar sus campañas smm; post campaña podrá hacer un seguimiento y evaluar los resultados, permitiendo perfeccionar cada vez más su estrategia de comunicación de modo de lograr reforzar el vínculo con sus seguidores y establecer una relación de mutuo beneficio a largo plazo.


Enhanced by Zemanta