Uno de los rumores más recurrentes alrededor de Google es el siempre inminente lanzamiento de su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive. Primero se habló de que llegaría en septiembre, luego en febrero y, según parece, el próximo mes de abril (que empezamos la próxima semana) sería la fecha en la que se rumorea que se lanzará el servicio. Los rumores, como viene siendo habitual, proceden de "fuentes cercanas al asunto" pero que se mantienen en el anonimato y, según comentan, el nombre de este servicio de almacenamiento en la nube será GDrive.
¿Y qué características tendrá el servicio? Es de esperar que, teniendo en cuenta la variedad de servicios existentes en la red (Dropbox, Box, Ubuntu One, Skydrive, etc), el servicio de Google sea una fuerte apuesta de la compañía por hacer temblar a la competencia (máxime con la capacidad de almacenamiento que ofrece Gmail), sin embargo, parece ser que Google ha racaneado un poco con el espacio de almacenamiento que ofrecerá a los usuarios porque éste será de 1 GB. ¿Solamente 1 GB? La verdad es que la cantidad es muy pequeña, sobre todo si lo comparamos con los 2 GB de Dropbox o los 5 GB de Ubuntu y, siendo así, tengo la sensación que puede ser un producto que puede terminar pasando desapercibido para los usuarios.
En la parte positiva, el servicio se complementaría con un cliente de escritorio (al igual que tenemos con Dropbox) y un interfaz web para manejar los archivos (que estaría cercana a Google Docs y, por tanto, encajaría con las filtraciones que se han ido publicando en estos meses). Por otro lado, GDrive dispondrá de un API que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones utilizar el espacio de GDrive como espacio de intercambio (orientado a aplicaciones de terceros) y, para rematar, también estará disponible como servicio dentro de Google Apps.
Si bien el API y la integración en Google Apps son dos puntos a favor, me esperaba algo más de Google y espero que los rumores se hayan quedado algo cortos con las funcionalidades porque si realmente GDrive es eso, va a quedar muy por debajo del nivel de expectativas que ha levantado entre los usuarios.
¿Y si GDrive simplemente es una nueva nomenclatura para el almacenamiento de Google Docs? Quizás pueda parecer una idea descabellada pero podría tener sentido porque la interfaz es la misma y, de hecho, el espacio de almacenamiento disponible en Google Docs es de 1 GB por lo que las piezas encajarían. De hecho, tendría sentido separar la suite ofimática en la nube del espacio de almacenamiento y verlo así como dos entidades separadas pero que están relacionadas entre sí.
Aún así, viendo la oferta disponible donde Dropbox nos da 2 GB, Ubuntu One nos ofrece 5GB, Skydrive de Microsoft ofrece 20 GB o Amazon ofrece 5 GB de espacio gratuito, GDrive está algo atrás de lo que el mercado ofrece aunque, quizás, debemos ser algo cautos porque toda la información que está circulando está basada en rumores de los que no podemos identificar la fuente y, a lo mejor, Google nos sorprende el próximo mes con algo distinto (o quizás no).
vía Bitelia |
Mostrando entradas con la etiqueta Google Docs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Docs. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de marzo de 2012
Google Drive podría llegar el próximo mes de abril
Etiquetas:
GDrive,
Google,
Google Docs,
Google Drive
jueves, 22 de marzo de 2012
Google Docs mejora el corrector ortográfico
Si hay una herramienta informática que no ha evolucionado notablemente en décadas, es el corrector ortográfico: pese a todos los avances que hayan logrado los procesadores de texto, todavía queda mucho por mejorar a la hora de interpretar los contextos de las frases, algo que aún nos obliga a revisar manualmente el contenido. Sin embargo, parece que la historia puede cambiar, porque Google Docs introdujo mejoras en su función de corrección. A partir de ahora, en lugar de utilizar un diccionario fijo y resaltar exclusivamente las palabras que no encuentre, aprovechará la enorme base de datos que genera Googlebot mientras rastrea sitios web. De esta manera, tendremos el ya tradicional Quizás quisiste decir que aparece en el buscador, integrado en la interfaz para editar documentos y presentaciones. ¿Cuáles son las ventajas de este cambio? Primero y principal, el nuevo corrector es capaz de reconocer el contexto, incluso aunque una palabra se repita en una frase. Como pueden observar en la captura de pantalla, aunque el término erróneo icland aparece dos veces, las sugerencias son distintas en cada caso. Igualmente, siempre existirá la posibilidad de efectuar ajustes que se adapten a nuestras necesidades. Por otra parte, aunque las palabras existan en el diccionario, igualmente nos recomendará correcciones teniendo en cuenta la gramática. Un ejemplo puede ser cuando escribimos Voy a leer unos cuentas en lugar de Voy a leer unos cuentos. Para ello, habrá una actualización constante del diccionario, que también incluirá nombres propios y regionalismos para así adaptarse cada vez más al habla cotidiana. Por el momento, esta característica está disponible únicamente en la versión en inglés de Google Docs, aunque planean extenderla próximamente a otros idiomas. Presiento que será una de las funciones que Google promocionará activamente para lograr una importante diferenciación respecto de sus competidores. vía Bitelia |
Etiquetas:
Corrector Ortográfico,
Google Docs
miércoles, 14 de marzo de 2012
Google+ incorpora mejoras en la organización de albumes
Después de haber tenido unas semanas de inactividad en lo que a novedades se refiere ahora en Google+ están presentando algunas novedades. En el día de ayer fue la integración de la red social con Google Docs y hoy la mejora que han presentado tienen que ver con las galerías de fotografías que podemos subir a Google+. Las novedades han sido anunciadas por uno de los ingenieros del equipo de fotos de Google+ Team, Issac Sparrow, que ha detallado en que consisten las mejoras incorporadas y que están orientadas en permitir una mejor organización de todas las fotos que hemos ido subiendo a la red social. Con este nuevo organizador de albumes podemos hacer lo siguiente:
| |||
|
Etiquetas:
Companies,
Google,
Google Docs,
Google+,
Protestantism,
Search Engines,
Searching,
Spanish pronouns
martes, 13 de marzo de 2012
Google Docs se integra oficialmente en las quedadas de Google+
Sin dudas, las quedadas de Google+ están entre los elementos más distintivos de esta red social, en el sentido de que ofrece varias posibilidades aparte de mantener conversaciones. En los primeros meses de funcionamiento, vimos la integración con YouTube y, luego, la posibilidad de compartir la pantalla. Ahora, llega oficialmente una característica muy útil para los entornos corporativos: la incorporación de Google Docs a este servicio. La herramienta se encontraba en beta desde septiembre, por medio de los Hangouts with extras, una opción que nos permite expermientar nuevas funciones. Tras este lanzamiento, sólo es necesario pulsar el botón Docs para crear, cargar o añadir un documento existente. Incluso, tenemos la posibilidad de abrir múltiples documentos, los cuales se mostrarán en una barra lateral para intercambiar cómodamente entre ellos. Si bien no es una novedad muy interesante para grupos de amigos, lo cierto es que resulta práctico para quienes se contactan con sus compañeros de estudio o trabajo: con pocos clics, basta para editar de manera colaborativa cualquier documento, sin necesidad de estar controlando los permisos y, en ciertos casos, enviando hipervínculos. Algo que, por cierto, es una ventaja para quienes no están muy familiarizados con dichas cuestiones. Por otra parte, es un añadido importante para las organizaciones que utilizan Google+ dentro de Google Apps, porque lo equipara (y en algunos casos, hasta supera) con las capacidades que poseen redes sociales corporativas como Yammer o SocialCast. Así, no sólo queda clara la idea de capa social que propone ahora Google para sus productos, sino también el objetivo de diversificar el público, algo que logra sumando propuestas para el mercado empresarial. vía Bitelia | |||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)