Mostrando entradas con la etiqueta GoogleBot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GoogleBot. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Lo más leído de la semana XX


Es fin de semana y, como de costumbre, dedicamos unos minutos a revisar algunos de los temas que más interés suscitaron durante esta semana que estamos a punto de terminar y que ha estado marcada, entre otros asuntos, por algunas decisiones de Google vinculadas al posicionamiento web y la inserción de publicidad en sus servicios y, como no, por el 6º cumpleaños de Twitter.

Twitter: 6 años de 140 caracteres

En el año 2006, Twitter era un proyecto desconocido para el gran público y, por aquella época, poca gente podía imaginar que ese servicio en que la gente contaba qué estaba haciendo en un espacio de 140 caracteres se iba a convertir en una red social en la que tienen presencia políticos, personalidades conocidas, administraciones públicas y una gran número de usuarios que, cada día, comparten y consumen contenidos de todo tipo. En estos 6 años, Twitter ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, nos ha permitido acceder a todo tipo de información y contenidos, anticipa las noticias antes de que las veamos en los medios tradicionales y nos abre las puertas a una conversación global en la que podemos hablar "de tú a tú" con todo tipo de usuarios.
Para celebrar la efeméride, nuestra compañera Bárbara dedicó una estupenda nota a repasar la historia de Twitter, su evolución como empresa y los retos que afronta en su futuro.

Google podría introducir publicidad en nuestras conversaciones telefónicas

Las patentes, últimamente, se están convirtiendo en una especie de artillería con el que las grandes empresas tecnológicas se defienden y atacan entre sí para intentar frenar a la competencia además de proteger ideas que, aunque no se hayan implementado, podrían tener un potencial uso comercial. Esta semana, conocíamos una patente de Google que rozaba la frontera de la privacidad y el secreto de las comunicaciones: Google podría introducir publicidad en las conversaciones telefónicas.
Según los datos de la patente, que no significa que realmente se vaya a implementar, Google desarrollaría
un software que analizaría el sonido de fondo presente en nuestras conversaciones telefónicas y, en base a esta información, insertar publicidad relacionada.

OpenStreetMap, la alternativa libre que puede eclipsar a Google Maps

Esta semana también dedicamos unos minutos a los sistemas de información geográfica (GIS) y el OpenData aprovechando que servicios como Foursquare y aplicaciones como iPhoto para iOS han dejado de utilizar Google Maps y han adoptado una alternativa libre: OpenStreetMap (que también utiliza la página web de la Casa Blanca).
OpenStreetMap puede eclipsar a Google Maps aprovechando el cambio de política que los de Mountain View anunciaron y que se traduce en que cobrarán por el uso del API de Google Maps a los sitios web que tengan mucho tráfico. OpenStreetMap es un proyecto colaborativo con licencia Creative Commons que puede dotar a los servicios que lo usen independencia tecnológica de terceras partes.
logo-gmail

Exprime Gmail al máximo y aumenta tu productividad

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más populares y apreciados por los usuarios, tanto a nivel particular como a nivel corporativo (a través de Google Apps). Bien utilizado, Gmail puede ser un estupendo aliado que nos puede ayudar a ser mucho más productivos y a organizar nuestras tareas y nuestors correos de manera mucho más óptima.
Con la idea de que manejemos Gmail mucho mejor y le saquemos mayor partido, nuestro compañero Eduardo dedicó la guía de la semana sacarle el máximo partido al servicio de correo electrónico de Google.

Google quiere penalizar a los sitios "demasiado" optimizados para SEO

Desde hace algún tiempo, Google está cambiando las reglas del juego con respecto a las búsquedas y la ordenación de los resultados de las mismas para primar los contenidos de calidad y evitar las páginas web "excesivamente" orientadas al SEO sean las más visibles aunque no aporten contenidos de calidad.
Con esta idea, Google anunció esta semana que iba a comenzar a penalizar aquellas páginas web que estén excesivamente optimizadas para el SEO y que, realmente, no estén aportando contenidos de calidad a la red:
Tratamos de hacer que el GoogleBot sea más inteligente, que la relevancia de los sitios sea adaptativa, para que las personas con conocimiento de SEO no se aprovechen
Una iniciativa muy interesante que apuesta por la calidad y que redundará en unos resultado de búsqueda mucho más útiles.
vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

lunes, 19 de marzo de 2012

Google quiere penalizar a los sitios “demasiado” optimizados para SEO


Google siempre está tratando de cambiar las cosas en su buscador, su producto más importante y estrella de la compañía. Este buscador ha generado toda una horda de especialistas en SEO (Search Engine Optimization) que buscan tratar de descifrar diariamente el algoritmo de Google para poder posicionarse mejor dentro de los resultados de búsqueda. A través de compras de palabras claves, estos sitios además se "preparan" a través de determinados contenidos y etiquetas para ser privilegiados. Pero ahora, tanta preparación podrá jugar en contra, dado que Google buscará penalizar a aquellos que traten de propasarse con el sistema.
Matt Cutts, el líder del departamento Web Spam de Google, habló en un panel en la conferencia SXSW sobre la optimización, y reveló que Google está trabajando en una nueva estrategia. Esta estrategia será castigar a los usuarios que tengan páginas web "demasiado optimizadas". Cutts agregó:
Normalmente no anunciamos los cambios con tanta anticipación, pero hemos estado trabajando en algo por los últimos meses y esperamos poder lanzarlo en las próximas semanas. La idea es básicamente igualar las condiciones de juego para todos. Así que todas las personas que estuvieron haciendo, digamos, una "sobre" optimización de sus SEO, comparado solamente con las personas que están haciendo un contenido genial y tratando de hacer un sitio web fantástico, vamos a igualar las reglas de juego. Tratamos de hacer que el GoogleBot sea más inteligente, que la relevancia de los sitios sea adaptativa, para que las personas con conocimiento de SEO no se aprovechen. Estamos viendo que las personas no se abusen, como por ejemplo, cuando ponen demasiadas palabras clave en una página, intercambian demasiados links, o cualquier otra cosa que va más allá de lo que normalmente se encuentra. Tenemos a varios ingenieros de mi equipo trabajando en esto ahora mismo.
Aunque ha estado concentrando la mayoría de sus esfuerzos en la red social que inauguró el año pasado, Google+, la compañía de Moutain View no se olvida de cuál es el producto que más le ayuda en cuanto a ingresos: su buscador. Y, en la misma línea que algunos de los rumores acerca de muchas funcionalidades nuevas que vendrán este año, también llega esta novedad al respecto de SEO.
Google tiene pensado introducir una funcionalidad llamada "Semantic Search", o búsqueda semántica, a través de la cual el buscador comprenderá el significado de la palabra que queremos buscar para poder otorgarnos resultados más exactos.

vía Bitelia