Mostrando entradas con la etiqueta iOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Google + se actualiza con sincronización de notificaciones y más


Google está apostando muy fuerte por su red social Google+, y es algo que es muy apreciable por el énfasis que hacen en las aplicaciones para móviles. El de hoy es solo un ejemplo más de ello, pues Google acaba de actualizar su aplicación de Google+ con nuevas funciones y pequeñas mejoras en la interfaz y apariencia de la aplicación.

La principal novedad es que ahora las notificaciones se sincronizan entre dispositivos, y para ello hacen uso de la nueva versión de Google Play Services que presentaron en el pasado Google I/O y que permitía sincronizar las notificaciones entre múltiples dispositivos. De esta forma, si abrimos una notificación en nuestra tablet, se eliminará directamente en nuestro móvil y quedará marcada como leída, ya sea Android o iPhone/iPad.

El panel de notificaciones de Google+ también ha sufrido un rediseño. Ahora se mantienen separadas aquellas notificaciones leídas de las que están sin leer. De la misma forma, éstas han sufrido un pequeño rediseño en la interfaz.

Otras novedades interesantes son:

  • Posibilidad de eliminar fotografías directamente desde el móvil
  • Puedes ver más fácilmente el número de “+1″ realizados en un post
  • Menú lateral en consonancia con el resto de Google Apps para Android

Estas novedades estarán disponibles en la versión para Android en cuestión de horas, y en unos días llegarán tanto a la web como a la versión para iOS.

Google+ en Google Play

Fuente: elandroidelibre.com
Enhanced by Zemanta

lunes, 18 de junio de 2012

Google Places ahora es Google Plus Lugares

Permite descubrir y compartir información consultando los puntos de Zagat y leer las recomendaciones de nuestros contactos en Google+

Encontrar los mejores lugares para visitar es una parte esencial de nuestras vidas, así como lo son las personas y los recursos que nos ayudan a tomar esas decisiones. De hecho, las opiniones de amigos, familiares u otras fuentes confiables usualmente son las primeras que buscamos cuando queremos encontrar el restaurante perfecto para una cita por la noche o la cafetería que haga el mejor latte.

Ya se puse en marcha la implementación de Google+ Lugares , una forma simple de descubrir y compartir información local con puntuaciones de Zagat y recomendaciones de personas en quienes confían en Google+.

Google+ Lugares está integrado a las búsquedas, a Maps y a móviles y disponible como una nueva pestaña en Google+; creando una experiencia simple a lo largo de Google.

Desde la nueva pestaña Lugares en el lado izquierdo de Google+, pueden buscar lugares específicos o buscar aquellos que se adapten a su estado de ánimo. Si hacen clic en un restaurante, o un museo (o lo que sea), serán llevados a una página de Google+ Lugares que incluye fotos, puntuaciones Zagat y reseñas de gente que conocen, y otra información útil como la dirección y el horario.

Google+ Lugares también está integrado en otros productos que ya utilizan todos los días. Si están buscando un lugar en búsquedas o Maps, ahí también obtienen la misma información local. También pueden hacerlo en el camino con Google Maps para móviles en su dispositivo Android, y pronto en los dispositivos iOS.

Mejores decisiones

Cada lugar que vean en Google+ Lugares ahora será calificado utilizando la escala de 30 puntos de Zagat. Por ejemplo, un restaurante que tenga excelente comida, pero no muy buena decoración podría tener 4 estrellas, pero con Zagat verían un 26 en comida y un 8 en decoración, y así saber que puede que no sea el mejor lugar para una cita por la noche.

Además, las opiniones de la gente en sus círculos son parte central. Si buscan tacos en Google+ Lugares, los resultados pueden incluir la reseña de un amigo sobre una taquería cercana. Además, si están conectados con su cuenta a Google+ y buscan en Google o Google Maps un buen lugar para comprar un regalo para su hermana, los resultados pueden incluir una reseña de ella acerca de una boutique a la que va de compras con frecuencia. También pueden compartir sus opiniones y subir fotos.

En Google dicen que este es sólo el primer paso y se verán más actualizaciones en los próximos meses.

Fuente: canal-cl.com
Enhanced by Zemanta

jueves, 5 de abril de 2012

Instagram libera su sistema de notificaciones por push para Android


Instagram llegó, al fin, a Android hace dos días y el aluvión de usuarios que se ha descargado la aplicación y se ha registrado en esta red social nos hace pensar que este servicio va a vivir una "segunda juventud" en la plataforma móvil de Google. Uno de los detalles que más me ha gustado de Instagram para Android son las notificaciones push que nos avisan de cualquier novedad que haya ocurrido en esta red social y requiera de nuestra atención (como un nuevo comentario o un "me gusta" en alguna de nuestras fotos). La vorágine que ha vivido Instragram en estos dos días deja ver la robustez de la plataforma algo que el equipo de ingeniería ha publicado en su blog donde, además, han anunciado que van a liberar el sistema de notificaciones por push de la aplicación Android.
Mike Krieger, co-fundador de Instagram, ha sido el encargado de hacer el anuncio en el blog de Instagram donde, además, nos dan unas pinceladas muy interesantes sobre la arquitectura de esta red social que, en su primer día, ha manejado unos 5 millones de notificaciones que se han enviado a dispositivos Android:
Otra herramienta que nos ha ayudado en nuestro primer día ha sido algo que hemos desarrollado nosotros, node2dm, un servidor node.js para enviar notificaciones *push* a los dispositivos Android a través del servicio C2DM y que ha sido capaz de manejar unos 5 millones de notificaciones.
Exploramos distintas opciones para implementar el servidor C2DM pero no encontramos ninguno en software libre que tuviese un soporte y un mantenimiento activo o que estuviese soportado por completo por Google. Por ello, vamos a liberar node2dm hoy mismo, sentíos libres de modificarlo o comentar sugerencias para mejorarlo
node2m está ya disponible en github para su descarga o modificación aunque, según los términos de la licencia, está sujeto al copyright de Instagram y las modificaciones y redistribuciones que se realicen deberán recoger este hecho.

vía Bitelia

Enhanced by Zemanta

miércoles, 4 de abril de 2012

Instagram para Android: consejos para nuevos usuarios


Hacía mucho tiempo que esperábamos la llegada de Instagram para Android puesto que, con el gran impacto que había tenido esta aplicación-red social en iOS, resultaba raro que no diesen el salto a la que hoy en día es la plataforma móvil con mayor penetración del mercado. Al final, la espera terminó y ayer Instagram para Android llegó a Google Play y, en apenas 24 horas, las primeras impresiones son muy positivas (más de 1 millón de descargas, buenas puntuaciones y buenas críticas por parte de los usuarios).
Los usuarios de iOS nos llevan mucha ventaja en el uso de Instagram así que para intentar nivelar el partido, vamos a dedicar unos minutos a conocer Instagram para sacarle el mejor partido posible y disfrutar de esta aplicación de fotografía que encierra una red social que causa furor entre los usuarios.

¿Aplicación de fotografía o red social?

Instragram es una aplicación que nos permite aplicar filtros sobre fotografías que tomemos con nuestro smartphone y darles, por ejemplo, un toque vintage sobre la marcha y desde nuestro propio terminal. Además, tras modificar la imagen, podremos compartirla en nuestro perfil de Facebook o a través de Twitter para que nuestros amigos puedan ver dónde estamos o qué estamos haciendo.
Explicado así podría dar la sensación de que Instagram es una aplicación de edición de imágenes pero, realmente, es una red social en la que podemos compartir nuestras instantáneas, comentar las de nuestros contactos, votar si nos gustan e integrar nuestra actividad en nuestro perfil de Facebook, nuestro timeline de Twitter, nuestros check-ins en Foursquare o nuestro microblog de Tumblr. Precisamente, este es uno de los factores diferenciales de Instragram, ir más allá de la mera aplicación para editar imágenes para convertirse en una red social muy activa y popular entre los usuarios.
Para poder usar Instagram nos debe quedar claro que, al ser una red una red social, tendremos que registrarnos en el servicio y, por tanto, siempre que editemos una imagen (tanto de archivo como tomada con la cámara del smartphone) tendremos la opción de subirla a nuestro perfil en Instragram y distribuirla en nuestros perfiles en la red.

Dedica unos minutos a crear tu perfil

El registro en Instagram será el primer paso a dar tras su descarga e instalación (en el caso de Android será necesario que nuestro terminal sea Android 2.2 o superior); para ello tendremos que introducir una dirección de correo electrónico, una contraseña y, como no, un nombre de usuario y una foto para nuestro perfil.
Una de los primeros problemas que puedes encontrar en el registro es que el nombre de usuario que tengas en mente (y que hayas introducido) ya esté en uso y, por tanto, tengas que pensar en otras opciones. Por otro lado, puede ser interesante buscar una buena foto para nuestro perfil o, incluso, una vez dentro de la plataforma podremos importar la imagen de nuestra cuenta de Twitter, Facebook o Foursquare por si, por ejemplo, queremos mantener la misma imagen en todos nuestros perfiles.

Tanto la foto como el nombre de usuario servirán para que nuestros amigos nos reconozcan y, por tanto, sea mucho más fácil que nos localicen y puedan seguir nuestras publicaciones.

Integra tus perfiles en la red

Instagram, de por sí, es una red social en la que compartimos contenidos, podemos seguir a otros usuarios, los usuarios nos pueden seguir y podemos comentar las publicaciones. Sin embargo, uno de los motivos que ha hecho que Instagram se extienda como la pólvora es su integración con otros servicios.
Personalemente, creo que Instagram se disfruta mucho más si integramos nuestros perfiles de Facebook, Twitter, Foursquare o Tumblr, puesto que las imágenes son contenidos para compartir y mostrar entre nuestro círculo de amigos y conocidos. De hecho, el usuario mantiene el control total sobre la visibilidad de las publicaciones y, en el momento de terminar la edición de una imagen, decide si la sube o no a Instagram y si, además, quiere compartirla en alguno de los perfiles sociales que hayamos vinculado.

Con este grado de libertad, integrar nuestros perfiles sociales no entraña riesgo alguno y podremos amplificar la audiencia destinataria de nuestras publicaciones, generando mayor impacto e interacción con nuestros contactos.

Mejor con nuestros amigos

Instragram está lleno de gente y, seguramente, algunos de nuestros conocidos ya la usen. Una red social de este tipo se disfruta mucho más en compañía que en solitario, por tanto, un buen comienzo puede ser localizar los perfiles de nuestros amigos y comenzar a seguir sus publicaciones.
Para buscar a nuestros conocidos tendremos que acceder al menú de configuración de la aplicación y acceder a "Encuentra amigos" donde podremos elegir entre buscar amigos siguiendo como patrón de búsqueda nuestra libreta de contactos, buscar a nuestros "amigos" de Facebook, buscar entre los perfiles que seguimos en Twitter, mirar entre los perfiles sugeridos por Instragram o, directamente, buscar en base a nombres que introduzcamos en un buscador.

Si bien podemos usar Instagram únicamente para editar imágenes, compartir nuestras instantáneas e interactuar con otros usuarios, es decir, participar en la conversación que fluye en esta red social hará que disfrutemos mucho más la experiencia.

Aprende a editar tus fotos

Ya sea para tomar una nueva instantánea o para editar una foto que almacenemos en nuestro smartphone o en nuestra colección de imágenes de Picasa (en el caso de Android), en el interfaz de Instragram destaca un botón central que es el que nos permitirá trabajar con las imágenes.
Al pulsar este botón tendremos la opción de realizar una fotografía con la cámara del smartphone (la primera vez que lo usemos la aplicación "llamará" a la aplicación que gestiona la cámara del dispositivo salvo que, en la configuración de la misma, hayamos marcado la opción de usar la gestión de la cámara de Instagram) o bien seleccionaremos una imagen de nuestro archivo particular.
Elijamos lo que elijamos, el siguiente paso será el de recortar la imagen para adaptarla al tamaño que maneja Instagram (formas cuadradas frente a las clásicas rectangulares de las cámaras). Para ajustar la imagen, la aplicación nos mostrará una cuadrícula que podremos estirar o encoger para enmarcar el fragmento de imagen que queremos conservar y, tras recortar el sobrante, pasaremos a la elección de los filtros.
¿Qué es un filtro en Instagram? Un filtro es un tratamiento digital que se aplica a las imágenes que dan como resultado efectos similares a los distintos tipos de combinaciones de revelado y carrete de las viejas cámaras de fotos analógicas. Gracias a este tratamiento, en pleno siglo XXI podemos obtener imágenes con un toque vintage directamente desde nuestro smartphone sin demasiado esfuerzo ni expertise en el mundo de la fotografía analógica.

Instagram nos ofrece 18 filtros (además del "normal" que deja la imagen sin retocar) con el que tratar nuestras imágenes y que podremos aplicar, simplemente, pulsando sobre el icono de éste y viendo cómo queda antes de aplicarlo de manera definitiva.
Una vez tengamos la imagen tratada será el momento de compartirla en Instagram y en el resto de nuestros perfiles sociales si así lo deseamos.

Sigue las publicaciones de tus amigos e interacciona con otros usuarios

Tras localizar a nuestros contactos y compartir nuestras primeras imágenes, es el momento de prestar atención al botón "Home" y a las publicaciones de la gente que seguimos. En este timeline podremos seguir las publicaciones de nuestros contactos e interactuar con ellos dejando comentarios en las fotos publicadas o, al estilo de Facebook, indicar que nos gusta la imagen.
Instagram Android (3)
Participar en esta conversación nos permitirá disfrutar más de la experiencia y, seguramente, tengamos la oportunidad de ver imágenes que nuestros contactos no comparten en sus perfiles de Twitter o Facebook. Además, como consecuencia de esta actividad, podremos entrar en contacto con otros usuarios a los que seguir o que sigan nuestra actividad, amplificando nuestra red.

Encuentra gente y fotos interesantes

Otra forma de encontrar gente e imágenes interesantes es, además de seguir las recomendaciones que Instagram nos ofrece en "Encuentra amigos", acceder al botón/sección "Populares". En esta sección encontraremos las imágenes que más buzz están teniendo en estos momentos en Instagram (ya sea por el número de votos positivos o por los comentarios generados). Gracias a esta sección, podremos descubrir nuevos perfiles a los que seguir y con los que conversar.

El mejor consejo: disfruta

Tras dedicar estos minutos a conocer Instagram y a ponernos en marcha con este servicio ahora que, por fin, está ya disponible en Android, el mejor consejo que podemos dar es bastante sencillo: descarga la aplicación y disfruta compartiendo tu visión del mundo que te rodea.
Si quieres saber más sobre Instagram, nuestros compañeros de ALTFoto han elaborado una guía para los que nos estamos iniciando en esta red social y con la que podremos aprender, entre otras cosas, los detalles de cada uno de los filtros y las posibilidades de éstos.

vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

Instagram: primeras impresiones de su llegada a Android


Hace unas horas se ponía a disposición de los usuarios la primera versión de una de las aplicaciones móviles más esperadas: Instagram for Android, que llega al sistema operativo de Google casi año y medio después de que lo haya hecho a iOS. Las expectativas eran altas, y a continuación trataré de analizar si se han cumplido o no, y dar mi visión sobre lo que creo que es, en toda regla, un gran avance para esta meteórica red social.
Ese es precisamente uno de los alicientes de Instagram for Android, que no sólo es una aplicación de fotografía, sino una red social que cuenta con más de 10 millones de usuarios, todos de iOS, a los que ahora se le suman los que están deseando probar la versión de la aplicación para el sistema operativo de Google. **¿Y en qué se diferencia? ** Pues prácticamente en nada. De entrada nos encontramos con una aplicación gemela a la que podemos disfrutar en iPhone, con sus 5 pestañas características:
  • Home o Inicio
  • Fotografías populares
  • Cámara
  • Noticias y actualizaciones
  • Perfil
Para los novatos, decir que básicamente se trata de un servicio en el que podemos acceder a las fotos de los demás, con algunas sugerencias en la sección de favoritas, donde aparecen fotografías que se han ganado los comentarios y gustos de otros usuarios, y además podemos publicarlas directamente en redes sociales como Twitter o Facebook, las cuales podemos utilizar para buscar amigos que también utilicen la aplicación. Aunque tal vez lo más interesante, aparte de poder compartir en las dos principales redes, es que Instagram es una red social en si misma donde podremos comentar la fotografía, que es la verdadera protagonista.
¿Hay aplicaciones similares en Android? Bueno, el boom de Instagram y la tardanza en que fuera lanzada la aplicación ha llevado a muchos desarrolladores a crear sus propias aplicaciones, y he de decir que hay algunas muy buenas como Lightbox o Camera 360, buenas opciones con efectos similares. Sin embargo, el éxito de Instagram reside en lo fácil e intuitivo que es realizar fotografías, y no sólo eso, sino en darles un aspecto muy aparente que nos animará a compartirlas con nuestros amigos, y a interactuar con las de otras personas.

Volviendo al tema con el que abría el artículo, el desembarco de Instagram en Android supone un nuevo reto, no porque la aplicación sea diferente, sino porque en un solo día ha pasado a ser posible utilizarla en cientos de terminales diferentes. Este es, a mi modo de ver, el mayor reto de una aplicación que ahora puede disfrutarse en cámaras con un buen sensor óptico, pero también con las de terminales bastante antiguos, las cuales dejan bastante que desear. Esto ha hecho que ya aparezcan las primeras voces críticas de los fandroids criticando Instagram, alegando que "no es para tanto" y que las fotografías que podemos conseguir con sus efectos no han merecido la pena.
Personalmente, he estado probando la aplicación desde que se puso a disposición de los usuarios, y he de decir que cumple con las expectativas. Puede que no sea espectacular, y que en los meses que hemos estado esperándola se hayan oído cosas como que iba a incluir una gran cantidad de filtros extra –no los incluye– que superarían a la versión de iOS. Pues no. Lanzar una aplicación demasiado diferente a la que ya conocíamos habría sido un error, tanto porque nos encontraríamos con una aplicación con un funcionamiento diferente, como porque también surgirían voces críticas entre los usuarios de iOS.
Las personas que dispongan de dos terminales, uno Android y otro iOS, podrán además compartir usuario, ya que es perfectamente posible iniciar sesión con una cuenta creada a través de, por ejemplo, un iPhone. Esto no es sino otra muestra de lo similares que son las aplicaciones, y de que Instagram quiere que así sea.
¿Cómo está funcionando Instagram en sus primeras horas de vida? Pues francamente bien. En el momento de escribir estas líneas, la aplicación cuenta con una puntuación media de 4 estrellas y media sobre 5, y las instalaciones ya se encuentran entre los 1 y 5 millones. Pese a esto, las primeras horas debieron ser un poco estresantes en las oficinas de Instagram. La noticia de que Instagram for Android estaba disponible en Google Play saltaba en Twitter unas horas antes de que la propia Instagram lo anunciara, y con ella llegaban las primeras instalaciones y primeros comentarios. Entre ellos había bastantes usuarios que se quejaban de la inestabilidad de la aplicación en sus terminales, algo a lo que Instagram ha puesto solución con su primera actualización, ya disponible.
Personalmente, no he notado ningún problema utilizándola en un Samsung Galaxy Nexus, todo lo contrario: Estoy encantado con Instagram, una aplicación simple, sencilla y muy aparente. Y es precisamente ahí donde creo, reside el éxito de este fenómeno que ahora no puede hacer más que crecer. Habrá que esperar unos días para escuchar los primeros datos de usuarios por parte de Instagram, pero de entrada os aseguro que casi todos mis contactos que disponen de terminal Android ya han creado su perfil, y no han pasado ni 24 horas. ¿Cuál es el siguiente paso para Instagram?

vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

martes, 3 de abril de 2012

Instagram para Android disponible en Google Play


Instagram es una aplicación que ha causado furor entre los usuarios de iPhone y que desde hace bastante tiempo llevábamos esperando en Android. Hace unas semanas, la compañía declaró que Instagram para Android estaba al caer y no íbamos a tardar en poder disfrutar de esta aplicación y por lo que podemos comprobar el tiempo de espera ha llegado a su fin porque Instagram para Android ya está disponible.

vía Bitelia
Enhanced by Zemanta

martes, 27 de marzo de 2012

Microsoft también brinda su apoyo a OpenStreetMap

openstreetmap-logo
La semana pasada dedicamos unos minutos a hablar de un proyecto que, poco a poco, se está haciendo de un gran hueco dentro del campo de la georreferenciación y los mapas, OpenStreetMap. Este proyecto colaborativo cuyos datos se distribuyen bajo licencia Creative Commons está siendo utilizado por pesos pesados de la red como Foursquare (en su versión para navegador de escritorio) o el iPhoto para iOS de Apple pero hay un servicio que lleva desde el año 2010 apoyando este proyecto: Microsoft a través de Bing Maps.
Microsoft, a través de Bing, lleva desde el año 2010 apoyando OpenStreetMap y les cede todas las imágenes aéreas de los mapas de Bing para que pasen a engrosar los datos y capas del proyecto; además, el vínculo de OpenStreetMap con Bing Maps también se da a nivel de recursos humanos puesto que, desde el año 2010, el fundador del proyecto, Steve Coast, pasó a engrosar las filas de empleados de Microsoft al incorporarse como responsable de arquitectura de Bing Maps.
Por otro lado, el apoyo de Microsoft a OpenStreetMap, según comentaba el New York Times, también ha sido de índole económico y la compañía de Redmond ha inyectado una sustancial donación a un proyecto que, aunque sea libre, es toda una amenaza para Google, uno de sus más férreos competidores; por tanto, Microsoft estaría aplicando el dicho de que "el enemigo de mi enemigo es mi aliado".
Precisamente, ahí radica la base de esta alianza. Para Microsoft, OpenStreetMap es un proyecto con mucho potencial (y de hecho lo tiene y prueba de ello son las migraciones a este servicio) que se ha convertido en una alternativa real a Google Maps y gracias a estos apoyos e inyecciones económicas, puede contribuir a hacer crecer el proyecto algo más rápido para no ponérselo fácil a la competencia y, de paso, revertir en Bing las novedades de un proyecto vivo y en constante proceso de mejora y evolución.

vía Bitelia

sábado, 24 de marzo de 2012

Lo más leído de la semana XX


Es fin de semana y, como de costumbre, dedicamos unos minutos a revisar algunos de los temas que más interés suscitaron durante esta semana que estamos a punto de terminar y que ha estado marcada, entre otros asuntos, por algunas decisiones de Google vinculadas al posicionamiento web y la inserción de publicidad en sus servicios y, como no, por el 6º cumpleaños de Twitter.

Twitter: 6 años de 140 caracteres

En el año 2006, Twitter era un proyecto desconocido para el gran público y, por aquella época, poca gente podía imaginar que ese servicio en que la gente contaba qué estaba haciendo en un espacio de 140 caracteres se iba a convertir en una red social en la que tienen presencia políticos, personalidades conocidas, administraciones públicas y una gran número de usuarios que, cada día, comparten y consumen contenidos de todo tipo. En estos 6 años, Twitter ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, nos ha permitido acceder a todo tipo de información y contenidos, anticipa las noticias antes de que las veamos en los medios tradicionales y nos abre las puertas a una conversación global en la que podemos hablar "de tú a tú" con todo tipo de usuarios.
Para celebrar la efeméride, nuestra compañera Bárbara dedicó una estupenda nota a repasar la historia de Twitter, su evolución como empresa y los retos que afronta en su futuro.

Google podría introducir publicidad en nuestras conversaciones telefónicas

Las patentes, últimamente, se están convirtiendo en una especie de artillería con el que las grandes empresas tecnológicas se defienden y atacan entre sí para intentar frenar a la competencia además de proteger ideas que, aunque no se hayan implementado, podrían tener un potencial uso comercial. Esta semana, conocíamos una patente de Google que rozaba la frontera de la privacidad y el secreto de las comunicaciones: Google podría introducir publicidad en las conversaciones telefónicas.
Según los datos de la patente, que no significa que realmente se vaya a implementar, Google desarrollaría
un software que analizaría el sonido de fondo presente en nuestras conversaciones telefónicas y, en base a esta información, insertar publicidad relacionada.

OpenStreetMap, la alternativa libre que puede eclipsar a Google Maps

Esta semana también dedicamos unos minutos a los sistemas de información geográfica (GIS) y el OpenData aprovechando que servicios como Foursquare y aplicaciones como iPhoto para iOS han dejado de utilizar Google Maps y han adoptado una alternativa libre: OpenStreetMap (que también utiliza la página web de la Casa Blanca).
OpenStreetMap puede eclipsar a Google Maps aprovechando el cambio de política que los de Mountain View anunciaron y que se traduce en que cobrarán por el uso del API de Google Maps a los sitios web que tengan mucho tráfico. OpenStreetMap es un proyecto colaborativo con licencia Creative Commons que puede dotar a los servicios que lo usen independencia tecnológica de terceras partes.
logo-gmail

Exprime Gmail al máximo y aumenta tu productividad

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más populares y apreciados por los usuarios, tanto a nivel particular como a nivel corporativo (a través de Google Apps). Bien utilizado, Gmail puede ser un estupendo aliado que nos puede ayudar a ser mucho más productivos y a organizar nuestras tareas y nuestors correos de manera mucho más óptima.
Con la idea de que manejemos Gmail mucho mejor y le saquemos mayor partido, nuestro compañero Eduardo dedicó la guía de la semana sacarle el máximo partido al servicio de correo electrónico de Google.

Google quiere penalizar a los sitios "demasiado" optimizados para SEO

Desde hace algún tiempo, Google está cambiando las reglas del juego con respecto a las búsquedas y la ordenación de los resultados de las mismas para primar los contenidos de calidad y evitar las páginas web "excesivamente" orientadas al SEO sean las más visibles aunque no aporten contenidos de calidad.
Con esta idea, Google anunció esta semana que iba a comenzar a penalizar aquellas páginas web que estén excesivamente optimizadas para el SEO y que, realmente, no estén aportando contenidos de calidad a la red:
Tratamos de hacer que el GoogleBot sea más inteligente, que la relevancia de los sitios sea adaptativa, para que las personas con conocimiento de SEO no se aprovechen
Una iniciativa muy interesante que apuesta por la calidad y que redundará en unos resultado de búsqueda mucho más útiles.
vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

jueves, 22 de marzo de 2012

Angry Birds Space ya está disponible para la descarga


Tal como se había anunciado, hoy ha sido presentada una nueva entrega del juego más vendido en la historia de las plataformas móviles, Angry Birds. El nuevo título, Angry Birds Space, ya se encuentra disponible para la descarga en las plataformas Android, iOS, Mac y Windows.
En Angry Birds Space podemos disfrutar de un modo de juego totalmente nuevo, en el que todos los elementos se encuentran flotando en el espacio, además de nuevos personajes y superpoderes. Una de las características más atractivas es la gravedad que afecta de manera notable la experiencia de juego, permitiendo asombrosos disparos y poniendo un reto extra para los jugadores.
El juego cuenta con 60 niveles "interestelares", sin cortar los que están ocultos y que debemos desbloquear a medida que progresamos y conseguimos hitos. Rovio ha anunciado también, que habrá actualizaciones regulares para agregar más contenido al juego.

Dentro de los detalles técnicos, Angry Birds Space ha sido optimizado para un mejor rendimiento en todas las plataformas. Quienes tengan en sus manos uno de los nuevos iPad, podrán disfrutar del juego con calidad retina display.
Los precios del juego varían según la plataforma, de la siguiente manera:
Hace un par de días, Rovio anunciaba también 15 nuevos niveles para Angry Birds Classic y 12 bonus levels para Angry Birds Rio, para el disfrute de los fans de entregas anteriores, así como la construcción de varios parques temáticos inspirados en el juego alrededor del mundo.
Personalmente ya he podido probar Angry Birds Space en mi Android por cerca de una hora, luego de superar los primeros 20 niveles, reconozco que el nuevo modo de juego es realmente asombroso y permite animarse a hacer tiros que eran impensables en las entregas anteriores. Una vez que logras entender el efecto que tiene la gravedad de los planetas en el entorno -algo que no resulta complicado- la dificultad parece disminuir un poco, pero el juego se hace más entretenido con cada nivel.
Si tus expectativas eran altas con respecto a Angry Birds Space, difícilmente te verás decepcionado, realmente está muy bien trabajado.

vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

jueves, 15 de marzo de 2012

Google prepara un completo rediseño en su motor de búsqueda

google (3)
En realidad, lleva años preparándolo. La que sin duda es una de las mayores corporaciones de todo el mundo, y que surgió de su producto más conocido, ahora trata de adaptarse a los nuevos tiempos lanzando un rediseño que podría llegar muy pronto, y que se centra en navegar la web de una forma más humana. ¿Se trata del gran secreto de Google?
Han sido muchos los buscadores que han propuesto formas diferentes de acceder a los contenidos de la web, y que han intentado arrebatar un trozo de pastel al amo indiscutible de este mundo: Google. En tan sólo 2 años y pese a sus problemas y gastos, Bing se ha posicionado como el segundo buscador, demostrando que hacerle la competencia a la gran G no es imposible.
Por eso Google ha estado trabajando en una serie de cambios que irán llegando poco a poco en los próximos meses y que introducirían la búsqueda semántica, haciendo que las búsquedas de los usuarios tengan mejores resultados que en la búsqueda por términos habitual. Además, se rumorea que Google podría hacer uso del historial de búsqueda del usuario, unos datos que tienen desde que usamos por primera vez el buscador bajo una cuenta registrada, y que hace poco fueron polémicas por el nuevo cambio en las políticas de privadidad.
Google estaría construyendo una infraestructura que sería capaz de determinar qué queremos decir realmente cuando introducimos varios términos en su buscador, en base a las preferencias del usuario y a como ha utilizado el buscador en ocasiones anteriores. Unos datos que son muy valiosos, y que son el secreto de los buscadores del futuro, algo donde Google vuelve a tener ventaja precisamente por contar con una amplia base de datos de búsquedas que sus fieles usuarios han ido introduciendo con el paso del tiempo.


vía Bitelia
Enhanced by Zemanta

miércoles, 14 de marzo de 2012

Google Earth para iOS y Android se actualiza y permite importar capas KML

google-earth-logo
Salvo por el giro en la política de uso de su API, Google Maps es un estupendo servicio de mapas con el que podemos planificar viajes, encontrar calles, explorar una zona o visualizar el tráfico de una vía gracias a la información y opciones que este servicio de mapas de Google nos ofrece tanto en navegadores de escritorio como en aplicaciones móviles. Toda la información georreferenciada que Google maneja también está disponible en Google Earth, un Sistema de Información Geográfica (GIS) con el que, además, podemos trabajar con capas y recreaciones tridimensionales, una información de gran valor que es utilizada por muchos profesionales. Google Earth estaba disponible en plataformas móviles y, según han anunciado en su blog, acaban de lanzar la versión 6.2 para iOS y Android que incluye novedades muy interesantes.
Una de las novedades que más me han llamado la atención, y que además me parece muy útil, es la posibilidad de importar archivos KML (Keyhole Markup Language), es decir, un archivo que representa una capa de datos georreferenciados que podemos aplicar sobre un mapa de Google Earth y visualizar los objetos o puntos marcados en dicha capa. Esta función estaba disponible en la versión de escritorio desde hacía tiempo y, de hecho, es bastante utilizada dentro de entornos profesionales pero, hasta ahora, no estaba disponible en la versión móvil. Con la versión 6.2 de Google Earth, los usuarios de iOS y Android podrán manejar capas georreferenciadas en su aplicación móvil y, por tanto, añadir nuevas capas para su visualización.

Además, para seguir ampliando las funcionalidades relacionadas con las capas, Google Earth 6.2 añade la función Google Earth Gallery, un repositorio de capas geoespaciales entre las cuales los podrán encontrar datos de interés, capas con información a tiempo real o de uso cotidiano que andan publicados por la red y que, simplemente, el usuario tendrá que descargarse.
Los usuarios de Android, además, recibirán algún detalle extra como, por ejemplo, la posibilidad de sacar capturas de los mapas que se están visualizando y compartirlos a través de Gmail o de Google+
Los usuarios de Android ya pueden actualizar su versión de Google Maps a la 6.2, puesto que se encuentra en Google Play, por el contrario, los usuarios de iOS tendrán que esperar aún unos días hasta que esté disponible.

vía Bitelia 
ifttt

Amazon logra impulsar la introducción de Android en el mercado de tabletas


Uno de los bombazos del año pasado fue sin duda la increíble apuesta de Amazon por introducirse en un mercado ajeno para ellos hasta ahora: El de los smartphones y tabletas. Hasta ahora, por supuesto, se dedicaban a vender ambos tipos de dispositivos, pero el creciente éxito de ambos tipos hizo que se decidieran a lanzar su propia tienda de aplicaciones Android, y muchos expertos acertaron con uno de los motivos: La introducción de Kindle Fire, la tableta Android de Amazon.
Desde el principio la prensa le dio bastante importancia, y en el lanzamiento se confirmaban los buenos comentarios con unos medios volcados, tachándola de la tableta que podría hacer despegar finalmente al ecosistema Android en éste ámbito. Hoy, esas predicciones se confirman, ya que Kindle Fire ha logrado que Android esté ya en el 40% de las tabletas. Son datos del último trimestre de 2011, que incluye las navidades, donde parece que efectivamente el nuevo juguete de Amazon se vendió bastante bien.
Actualmente las cosas estarían en el 57.7% para iOS y el 44.6% para Android. Se trata de una bajada de Apple de casi 7% respecto al trimestre anterior. Parece ser que como dicen los expertos y el polémico Eric Schmidt, Android terminará dominando el ecosistema móvil básicamente por un hecho: El sistema de Google no es exclusivo a dispositivos fabricados por la propia Google.
Si todo sigue igual, teniendo en cuenta las subidas y bajadas de ambos contendientes, no será hasta 2015 cuando Google logre alcanzar a Apple en cuota de mercado, pero esto podría cambiar si los de Mountain View se deciden finalmente a lanzar su propia tableta, algo que podría ocurrir y que recientemente se ha estado rumoreando. ¿El fabricante? ASUS. Habrá que esperar a ver que pasa.


vía Bitelia


ifttt hace que el Internet trabaje para tí.
Enhanced by Zemanta

jueves, 8 de marzo de 2012

iPhoto para iOS utiliza OpenStreetMap

iPhoto iOS OSM
Desde que Google anunciase que cobraría por el uso del API de Google Maps, algún que otro servicio se ha replanteado su estrategia para evaluar alternativas libres al servicio de mapas de Google. Entre las alternativas libres que existen una de las más interesantes es el proyecto OpenStreetMap, un proyecto colaborativo que publica información geográfica bajo licencia Creative Commons y que, la pasada semana, fue integrado por Foursquare y, además, anunció que colaboraría con el proyecto. Hoy hemos conocido otro caso de uso de OpenStreetMap en una aplicación que se presentó ayer, el iPhoto para iOS.
Pues sí, la aplicación para manejar fotografías que Apple presentó ayer en su keynote también utiliza OpenStreetMap para la grata sorpresa de la OpenStreetMap Foundation que expresaban su alegría en su blog, si bien la versión de escritorio de iPhoto utiliza Google Maps. Curiosamente, hay un hecho que ha extrañado y sorprendido a los miembros de la Fundación OpenStreetMap es que, en la versión de iOS, Apple ha utilizado una versión de OpenStreetMap bastante antigua (de abril de 2010) y, por tanto, carece de unos datos cartográficos actualizados si lo comparamos con las versiones actuales:
Los datos de OpenStreetMap que está usando Apple son algo antiguos (de principios de abril de 2010), por tanto, no esperen encontrar las últimas y grandes actualizaciones
Además, según comentaba Venture Beat, parece que en los créditos de la aplicación no se nombra por ninguna parte a los colaboradores de OpenStreetMap, es decir, la gente que aporta datos y construye la información georreferenciada, pero, según la fundación, se lo comunicarán a Apple para que dicha información aparezca sobre los mapas.
Comparacion GMaps iPhoto MacOS y OSM en iOS
A diferencia de Foursquare, que anunció el cambio en su blog, este cambio de Apple ha resultado bastante silencioso (de hecho ha declinado hacer cualquier declaración al respecto) y, posiblemente, una gran sorpresa para muchos aunque, si lo pensamos bien, puede que quizás el movimiento no sea tan inesperado como podamos imaginar. La adopción de OpenStreetMap independiza a Apple de uno de sus grandes rivales, Google, que además iba a empezar a cobrar por el uso de su servicio de mapas. Gracias a OpenStreetMap, Apple gana en libertad de acción e independencia e, indudablemente, para OpenStreetMap en particular, y para el movimiento OpenData en general, resulta un gran espaldarazo y un gran incentivo para continuar trabajando.

vía Bitelia 
ifttt hace que el internet trabaje para tí.