![]() En la actualidad, Google Play permite descargar más de 450 mil aplicaciones a nuestros equipos basados en Android, las cuales pueden ser de pago, completamente gratuitas o con anuncios. En este último caso, si bien nos resultan convenientes porque ofrecen interesantes funciones sin costos adicionales, dos estudios realizados por universidades identificaron potenciales problemas: un menor rendimiento del teléfono y riesgos de seguridad. De acuerdo con el trabajo que publicaron hoy los investigadores de la Purdue University y Microsoft, los procesos relacionados con los avisos publicitarios pueden consumir hasta el 75% de la batería del dispositivo. Esto no sólo incluye la exhibición del banner, sino también lo relacionado al envío de estadísticas y datos de ubicación a la compañía encargada de gestionar la publicidad. Para demostrar esto, recurrieron a la herramienta EProf, cuya función es separar cada hilo y analizar cuál es su consumo de energía. Tras efectuar pruebas con Angry Birds, FreeChess y la app del New York Times en un Nexus One con Android 2.3, los resultados mostraron que en las dos primeras, las aplicaciones propiamente dichas apenas necesitaban el 30% del uso total de batería. Respecto de la última, el 15% se utilizaba para rastrear a los usuarios. Ese detalle también guarda relación con otro estudio que se difundió, realizado por la North Carolina State University, que analizó cien librerías publicitarias utilizadas por unas 100 mil aplicaciones entre marzo y mayo del año pasado. Como Android no efectúa distinciones entre la app y la herramienta que muestra los anuncios, es posible ejecutar código de terceros que obtenga datos absolutamente innecesarios para su correcto funcionamiento. Por ejemplo, el popular Angry Birds ofrece una versión gratuita monetizada gracias a AdMob, que seguramente habrán visto en muchos productos. Por este problema de privacidad, Google podría recibir la puntuación alcanzada por el usuario y guardarla en sus servidores. En otros casos, según detectaron con su herramienta AdRisk, es posible capturar hasta el número telefónico, el registro de llamadas o la lista de aplicaciones instaladas. Lo que hacen ambos informes es demostrar que, pese a la existencia de Bouncer para luchar contra el malware, hace falta un mayor control sobre el entorno de cada aplicación, teniendo en cuenta que es muy habitual la aparición de anuncios. No es una tarea fácil, como ya lo demostró Facebook al regular las redes publicitarias que se pueden utilizar dentro de su plataforma, pero conviene hacerlo antes de que ocurran abusos. vía Bitelia |
Mostrando entradas con la etiqueta Android Apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android Apps. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de marzo de 2012
¿Las apps de Android con anuncios afectan el rendimiento y la seguridad?
Etiquetas:
Android Apps,
Rendimiento Bateria
miércoles, 14 de marzo de 2012
Google Earth para iOS y Android se actualiza y permite importar capas KML
![]() Salvo por el giro en la política de uso de su API, Google Maps es un estupendo servicio de mapas con el que podemos planificar viajes, encontrar calles, explorar una zona o visualizar el tráfico de una vía gracias a la información y opciones que este servicio de mapas de Google nos ofrece tanto en navegadores de escritorio como en aplicaciones móviles. Toda la información georreferenciada que Google maneja también está disponible en Google Earth, un Sistema de Información Geográfica (GIS) con el que, además, podemos trabajar con capas y recreaciones tridimensionales, una información de gran valor que es utilizada por muchos profesionales. Google Earth estaba disponible en plataformas móviles y, según han anunciado en su blog, acaban de lanzar la versión 6.2 para iOS y Android que incluye novedades muy interesantes. Una de las novedades que más me han llamado la atención, y que además me parece muy útil, es la posibilidad de importar archivos KML (Keyhole Markup Language), es decir, un archivo que representa una capa de datos georreferenciados que podemos aplicar sobre un mapa de Google Earth y visualizar los objetos o puntos marcados en dicha capa. Esta función estaba disponible en la versión de escritorio desde hacía tiempo y, de hecho, es bastante utilizada dentro de entornos profesionales pero, hasta ahora, no estaba disponible en la versión móvil. Con la versión 6.2 de Google Earth, los usuarios de iOS y Android podrán manejar capas georreferenciadas en su aplicación móvil y, por tanto, añadir nuevas capas para su visualización. ![]() Además, para seguir ampliando las funcionalidades relacionadas con las capas, Google Earth 6.2 añade la función Google Earth Gallery, un repositorio de capas geoespaciales entre las cuales los podrán encontrar datos de interés, capas con información a tiempo real o de uso cotidiano que andan publicados por la red y que, simplemente, el usuario tendrá que descargarse. Los usuarios de Android, además, recibirán algún detalle extra como, por ejemplo, la posibilidad de sacar capturas de los mapas que se están visualizando y compartirlos a través de Gmail o de Google+ Los usuarios de Android ya pueden actualizar su versión de Google Maps a la 6.2, puesto que se encuentra en Google Play, por el contrario, los usuarios de iOS tendrán que esperar aún unos días hasta que esté disponible. ![]()
vía Bitelia
| |||
|
Etiquetas:
Android Apps,
Google Earth,
iOS
jueves, 8 de marzo de 2012
Google obligaría a usar Wallet en las apps para Android
![]()
En los últimos días, Google introdujo cambios en la plataforma Android para potenciar una serie de servicios que no alcanzaron la popularidad esperada, los cuales fueron integrados ahora en el flamante Google Play. Pero esa no es la única novedad que tiene la compañía al respecto, sino que lentamente obligaría a que todos los desarrolladores de apps acepten Google Wallet como único medio de pago.
Aunque no existe una confirmación oficial, en Reuters explican que varias compañías fueron presionadas para integrar dicho servicio en sus aplicaciones, a través de distintos correos electrónicos enviados desde hace ya varios meses. En caso de no cumplir con el pedido en el plazo de 30 días y continuar utilizando otras pasarelas de pago, existe la posibilidad de quedar suspendido en Google Play.
Ese es el caso de Papaya, una empresa que desarrolla juegos para Android desde hace dos años, los cuales integran funciones sociales. Según su fundador, Si Shen, debieron ajustarse a dichas reglas para no violar los términos de uso y así mantener una buena relación a largo plazo con Google. Incluso, aunque los costos y comisiones son más elevadas que las fijadas por firmas como PayPal o Zong (ahora propiedad de eBay).
¿Cuál es la justificación de esta medida? La gran G pretende simplificar la experiencia de los usuarios, ofreciendo un mecanismo de pago que involucre pocos clics y sea utilizado de la misma manera en cualquier app. Al mismo tiempo, le permitiría incrementar sus ingresos, algo que hoy no ocurre de manera proporcional al aumento en ventas de teléfonos inteligentes y al uso de su tienda de aplicaciones.
En definitiva, si finalmente se generaliza este requisito, se terminaría en un modelo similar al que posee iOS desde sus inicios. Y si bien empresas como Bionic Panda perdieron algunos clientes al implementar esta modificación, a la larga terminó generándole mayores beneficios. ¿Será posible lograr el mismo resultado en caso de hacerlo obligatorio para todos?
![]()
vía Bitelia
| |||
|
Etiquetas:
Android Apps,
Google,
Google Wallet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)