![]() Los últimos años no han sido nada buenos para un viejo conocido del mundo de Internet. Hablo de Internet Explorer, aún a día de hoy el navegador web más extendido a nivel mundial, y una herramienta que ha acompañado a los usuarios de la red desde hace ya casi 20 años. Popular por ser la utilidad por excelencia para navegar en sistemas Windows, con los años han ido surgiendo alternativas en un mercado que Microsoft dominaba y en el que el mismo imponía sus propias normas, incluso si estas no eran aceptadas o aprobadas por la W3C. El mercado le favorecía: ¿Qué más da si no eran estándar, si todo el mundo utilizaba su herramienta? Puede que Internet Explorer no fuera el primer navegador web, y no inventara nada nuevo, pero el hecho de estar incluido de serie en la nueva versión de Windows, Windows 95, hizo que su popularidad se disparara hasta alcanzar cotas que seguramente ningún otro navegador llegue a conseguir. Y es que en 2002 tenía el 95% del mercado web. Digamos que este éxito, y el hecho de que fuera incluido de serie, inició un episodio que aún a día de hoy vivimos en la web: La guerra de los navegadores. En 1996 se lanzaba Opera, que pese a tener un éxito bastante discreto impulsó a otros a competir. El primero en la lista era el ya fallecido Netscape, famoso por ser la encarnación del primerísimo de todos: Mosaic. Aunque el verdadero boom llegaría años más tarde de la mano de Mozilla. Mozilla Firefox tuvo una espectacular acogida, y pese a lanzarse en forma de beta introdujo tal vez por primera vez "el miedo en el cuerpo" a Microsoft con un navegador que estaba llamado a dominar el mercado. De hecho, a los pocos meses de su lanzamiento, ya contaba con cerca de un 8% de cuota de mercado, y seguiría creciendo sin parar, con la mayoría de las publicaciones vaticinando que algún día daría caza a Internet Explorer. ¿Hacía falta darle caza para cambiar la web? Rotundamente, no. Microsoft era consciente de la fuga de usuarios que estaba teniendo, y la popularización de Internet y la llegada de las conexiones a los hogares hacían que cada vez más gente probara Firefox, un navegador que una vez probaran no abandonarían. Microsoft lo sabía, y por eso empezó a introducir estándares y a dejar las malas prácticas. Durante las últimas versiones solo se venía hablando de lo mismo: Internet Explorer, más estándar que nunca. Lamentablemente, no hemos visto un navegador que se pudiera decir que respetara los estándares hasta la última versión, Internet Explorer 9. Ya era demasiado tarde, e incluso Mozilla Firefox tenía problemas para competir con el navegador del momento: Google Chrome. Con una "carrera" meteórica, el navegador de Google ya ha superado en uso a Internet Explorer, aunque sólo fuera por unos días. A día de hoy Internet Explorer sigue reinando, pero como decía al principio, los últimos meses han sido cada vez más desastrosos. Sin embargo, algo parece haber cambiado. ¿Está funcionando la llamativa y a veces bizarra publicidad de Microsoft para Internet Explorer? Pues parece que sí. Con el cierre del mes, Microsoft ha admitido que marzo ha sido un mes genial para su navegador, y de hecho hemos podido ver que durante el último periodo Internet Explorer no sólo ha dado batalla a Chrome y Firefox, sino que ha crecido, algo que no hacía desde hace tiempo. De hecho, durante el último mes ha subido casi un punto entero, un porcentaje realmente significativo en el cada vez más duro mercado de los navegadores. El secreto de la remontada de Microsoft parece parar precisamente por la publicidad, que muchas veces llega a convertirse en viral y llegar a hacer que incluso usuarios convencidos de Chrome o Firefox prueben de nuevo su navegador, y también a la introducción de la libre elección de navegador en Windows, una actualización que invita a los usuarios de Windows a elegir su navegador tan pronto como instalan el sistema, y en la que por supuesto están los principales competidores de Internet Explorer. Este acto de buena fe parece dar un mensaje concreto a muchos de los usuarios que ya conocen las alternativas: Si Internet Explorer se ofrece junto a opciones tan interesantes como Chrome o Firefox, no puede seguir siendo tan malo. Además, en el mismo anuncio, se puede ver que la labor de actualización del navegador está siendo exitosa, con una cifra que va en aumento para Internet Explorer 9, que poco a poco va jubilando las versiones anteriores y que está preparando a los usuarios para lo que será Windows 8. Y es que, aunque muchos de nosotros tengamos en nuestra vida diaria otros navegadores, seguramente sí querremos darle una oportunidad al nuevo Internet Explorer, y a la nueva forma de disfrutarlo gracias a Metro. ¿Continuará creciendo Internet Explorer, y se encarnizará aún más la guerra de los navegadores? vía Bitelia |
Mostrando entradas con la etiqueta Internet Explorer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet Explorer. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de abril de 2012
¿Puede Internet Explorer “salir del bache” y recuperar cuota de mercado?
Etiquetas:
Firefox,
Google Chrome,
Internet Explorer,
Internet Explorer 9,
Microsoft,
Microsoft Windows,
Netscape,
Windows
lunes, 26 de marzo de 2012
Google elimina la penalización en la búsqueda a Chrome
![]() Pese a que Google decidió, en un acto realmente admirable ya que nadie les obligaba a ello, penalizar a su navegador Chrome, algo que les valió una bajada de usuarios que supuso la primera en la historia, los de Mountain View están por momentos superando en cuota de mercado a Internet Explorer, navegador líder que perderá dicha condición en apenas unos meses. Si bien ya dijimos que esa noticia podría adelantarse, podría hacerlo aún más, ya que desde hace unas horas el embargo que hizo Google a Chrome en sus resultados de búsqueda ya no existe: ha sido levantado. ¿Qué supone esto? Que después de 60 días, el PageRank para el buscador queda restablecido, y que volverá a estar a la cabeza siempre que alguien busque por ejemplo los términos "browser" o "buscador" en Google. Con un mercado del 30.8% y sólo superado por Internet Explorer, esto puede suponer un nuevo empujón que catapulte a Chrome a la cima antes de tiempo, ya que Internet Explorer no deja de bajar, por mucho que los de Redmond lo intenten con su publicidad. vía Bitelia |
Etiquetas:
Firefox,
Google,
Google Chrome,
Internet Explorer,
Microsoft,
PageRank,
StatCounter,
Web browser
jueves, 22 de marzo de 2012
Chrome sobrepasó por primera vez a Internet Explorer en cuota de usuarios
![]() Ayer mismo hablábamos de la creciente popularidad de Google Chrome respecto a Internet Explorer, un navegador que Microsoft parece no sacar adelante y que no remonta pese a que su última versión, Internet Explorer 9, no está del todo mal. La marcha del último en llegar, Chrome, es tal que entre los días 17 y 18 de marzo ya superó a Internet Explorer en cuota de usuarios, y la desbancada definitiva podría llegar antes de lo que esperábamos. A día de hoy, IE vuelve a ser el navegador más usado, o eso dice Star Counter, sitio especialista y baremo de donde se han sacado los datos arriba especificados. Según su CEO, Aodhan Cullen, si bien que Chrome alcance a IE en términos generales es un hecho que aún está por ver, que el uso del mismo durante las últimas semanas ha incrementado espectacularmente es un hecho. Cuando la gente puede elegir, elige Chrome antes que Internet Explorer, dice el CEO. Como dato curioso, además, decir que parece ser que Internet Explorer sufre un bajón impresionante durante los días no-laborables: los fines de semana. Esto va en relación directa con el hecho de que en muchas empresas de países como Alemania, Estados Unidos o incluso España, los usuarios de ordenadores aún no puedan elegir su navegador debido a políticas de empresa. ¿Qué pasaría si Windows no tuviera navegador preinstalado, y directamente se nos diera a elegir entre Chrome, Internet Explorer o cualquiera de las otras alternativas? ![]() vía Bitelia |
Etiquetas:
Alemania,
Aodhan Cullen,
Chrome,
Google Chrome,
Internet Explorer,
Microsoft,
StatCounter,
Windows
miércoles, 21 de marzo de 2012
Microsoft publicita Internet Explorer 9 arremetiendo contra las versiones anteriores
![]() Lanzado en marzo de 2011, Internet Explorer 9 supuso un nuevo intento de Microsoft de recuperar a los usuarios que había perdido a manos de navegadores que, al contrario que sus versiones anteriores, no sólo respetaban los estándares web sino que aportaban una serie de ventajas que hacían rentable el hecho de tener que descargarlos particularmente. Parece que esta vez Microsoft había decido apostar por dichos estándares en un intento desesperado por recuperar a dichos usuarios, y desde entonces hemos podido ver una campaña publicitaria bastante agresiva con la competencia. Lo que nadie esperaba es que el anuncio del aniversario se centrara en atacar al propio Internet Explorer. Si bien es cierto que IE9 es ya el navegador más usado en Windows 7, la hasta ahora última versión del sistema operativo de Microsoft, no se puede decir que haya hecho daño a navegadores como Mozilla Firefox o Google Chrome, que no hacen más que crecer a sus manos. Y ha sido precisamente la retirada de versiones anteriores y el hecho de que éstas ya no se ofrezcan las que han dado a IE9 el trono dentro de su propio nicho. Sin embargo, la nueva propuesta publicitaria de Microsoft, en lugar de centrarse en atajar la competencia, nos invita a probar Internet Explorer 9 porque no es tan malo como sus versiones anteriores. ¿Qué opináis? En este spot, apropiadamente titulado "El navegador que te encantaba odiar", vemos a un geek haciendo terapia, y supuestamente recuperado de sus problemas, los cuales le alteraban cuando algún familiar o conocido utilizaba Internet Explorer en lugar de un navegador estándar. La idea del anuncio, como habéis visto, es demostrar que Microsoft y su navegador han cambiado, y de hecho lo han hecho, pero… ¿Es esta la forma más apropiada de publicitar un producto? ¿Atacando versiones anteriores? Sin duda, parece más bien, como apuntan algunas publicaciones, un intento desesperado por parte de Microsoft de remontar en una batalla que perdió hace mucho tiempo, y en la que los porcentajes de uso globales de Internet Explorer caen mes a mes. ![]() vía Bitelia |
Etiquetas:
Browsers,
Firefox,
Google Chrome,
Internet Explorer,
Internet Explorer 9,
Microsoft,
Web browser,
Windows 7
martes, 24 de enero de 2012
Twitter y Facebook se entrometen en el buscador Google
Cuando Google lanzó Búsqueda más tu mundo que, de momento y en la versión estadounidense del buscador, presenta los resultados de Google + en la derecha de la página, Twitter protestó. La red de microblogs criticó que Google favorecía a su red social en su propio buscador. La réplica ha llegado de la mano de ingenieros de Twitter, Facebook y MySpace. Han creado una herramienta que, integrada en el navegador, corrige los resultados de esta búsqueda. No parece extremadamente útil, pero sí que cada vez que trabaja supone un vistoso reproche a la ventaja que da Google en su buscador a su propia red social.
Desde el sitio focusontheuser.org/ se puede clicar en el icono que instala la herramienta simplemente desplazando el cursor desde el botón de instalación de la misma hasta la barra de los favoritos o marcadores. Eso sí, no funciona en Internet Explorer. Cuando el internauta hace una búsqueda en Google.com, en Estados Unidos, el buscador presenta en una columna de la derecha los contenidos personalizados en relación con el concepto buscado que se hallan en Google +. La herramienta, entonces, indaga qué referencias hay sobre el tema en otras redes sociales que el propio buscador alberga en sus primeros 100 resultados y, respetando la propia jerarquía que dan los algotirmos de Google, sustituye los resultados que presenta Google sobre su red social con los que tiene el propio buscador y no publica.
La herramienta se desactiva a voluntad o cuando se cierra el navegador. Sus creadores no se han ahorrado alguna bromita: en el logo lateral de Google añaden la expresión “Lo que debería ser” Google y el botón de instalación se llama Don't be Evil, el popular eslógan de la casa.
Lo que quieren demostrar estos ingenieros es que, sin utilizar otra fuente que los propios algoritmos de Google, se puede dar una alternativa más plural y ajustada a la real audiencia de las otras redes sociales. Una búsqueda a partir del término “música” devuelve perfiles de artistas como Britney Spears en Google +. Aplicando la herramienta correctora, presentará enlaces a la cuenta de la artista en Twitter, MySpace, Facebook o Linkedin u otras redes sociales menos conocidas.
Los reguladores de Estados Unidos han ampliado la investigación sobre el buscador que tienen abierta para determinar si abusa de su posición dominante. Ahora la extienden a la red social Google + y la relación con los resultados del buscador.
Google presentó la citada novedad este mes. Para sacarle partido hay truco: Google recomienda abrirse cuenta en Google+ y permanecer conectado mientras se busca. Al teclear, por ejemplo, "hotel en París", el motor devuelve, además de los resultados de siempre, los relevantes entre nuestra red de contactos en Google+: enlaces sobre París que un amigo compartió con nosotros en privado, posts y comentarios de restaurantes, fotos de la ciudad subidas a Google+ y Picasa por un compañero de trabajo...
No es obligatorio unirse a Google+ o conectarse para buscar, pero si uno no lo hace, además de los resultados de siempre, solo verá contenidos generales y públicos de Google+, no los de su propia red de contactos. No indexa contenidos de Facebook, Twitter, LinkedIn u otras redes sociales, solo los de Google+. El buscador lo justifica porque no tiene permiso para buscar dentro de otras. De buscador a secas a buscador social y personalizado. Es el movimiento que Google ha querido dar con el lanzamiento de "Búsqueda más tu mundo" . Y algo más ...dar mayor visibilidad a su red social que todavía está muy lejos de las audiencias de Twitter o Facebook.
Fuente: ElPais.com
Desde el sitio focusontheuser.org/ se puede clicar en el icono que instala la herramienta simplemente desplazando el cursor desde el botón de instalación de la misma hasta la barra de los favoritos o marcadores. Eso sí, no funciona en Internet Explorer. Cuando el internauta hace una búsqueda en Google.com, en Estados Unidos, el buscador presenta en una columna de la derecha los contenidos personalizados en relación con el concepto buscado que se hallan en Google +. La herramienta, entonces, indaga qué referencias hay sobre el tema en otras redes sociales que el propio buscador alberga en sus primeros 100 resultados y, respetando la propia jerarquía que dan los algotirmos de Google, sustituye los resultados que presenta Google sobre su red social con los que tiene el propio buscador y no publica.
La herramienta se desactiva a voluntad o cuando se cierra el navegador. Sus creadores no se han ahorrado alguna bromita: en el logo lateral de Google añaden la expresión “Lo que debería ser” Google y el botón de instalación se llama Don't be Evil, el popular eslógan de la casa.
Lo que quieren demostrar estos ingenieros es que, sin utilizar otra fuente que los propios algoritmos de Google, se puede dar una alternativa más plural y ajustada a la real audiencia de las otras redes sociales. Una búsqueda a partir del término “música” devuelve perfiles de artistas como Britney Spears en Google +. Aplicando la herramienta correctora, presentará enlaces a la cuenta de la artista en Twitter, MySpace, Facebook o Linkedin u otras redes sociales menos conocidas.
Los reguladores de Estados Unidos han ampliado la investigación sobre el buscador que tienen abierta para determinar si abusa de su posición dominante. Ahora la extienden a la red social Google + y la relación con los resultados del buscador.
Google presentó la citada novedad este mes. Para sacarle partido hay truco: Google recomienda abrirse cuenta en Google+ y permanecer conectado mientras se busca. Al teclear, por ejemplo, "hotel en París", el motor devuelve, además de los resultados de siempre, los relevantes entre nuestra red de contactos en Google+: enlaces sobre París que un amigo compartió con nosotros en privado, posts y comentarios de restaurantes, fotos de la ciudad subidas a Google+ y Picasa por un compañero de trabajo...
No es obligatorio unirse a Google+ o conectarse para buscar, pero si uno no lo hace, además de los resultados de siempre, solo verá contenidos generales y públicos de Google+, no los de su propia red de contactos. No indexa contenidos de Facebook, Twitter, LinkedIn u otras redes sociales, solo los de Google+. El buscador lo justifica porque no tiene permiso para buscar dentro de otras. De buscador a secas a buscador social y personalizado. Es el movimiento que Google ha querido dar con el lanzamiento de "Búsqueda más tu mundo" . Y algo más ...dar mayor visibilidad a su red social que todavía está muy lejos de las audiencias de Twitter o Facebook.
Fuente: ElPais.com
Etiquetas:
Facebook,
Google,
Google.com,
Google+,
Internet Explorer,
LinkedIn,
Myspace,
Twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)