Mostrando entradas con la etiqueta Gmail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gmail. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

Guía de la semana: Conviértete en un Gmail Ninja

La semana anterior les presentaba las dos primeras lecciones para sacar el máximo provecho a Gmail y mejorar la productividad, en ellas aprendimos detalles muy básicos sobre la manera de organizar el correo entrante usando etiquetas, destacar mensajes importantes para ubicarlos rápidamente. También comentábamos sobre las opciones de personalización disponibles y algunos atajos de teclado para navegar a través de la interfaz del servicio ahorrando unos minutos a la semana.
La guía de esta semana tiene consejos un poco más avanzados, pero no necesariamente complicados. Si dominaste la guía anterior, te encuentras a solo un paso de dominar Gmail como un verdadero Ninja.

Lección 3: Filtros y búsquedas avanzadas

Una de las características más interesantes de Gmail, son los filtros. Como su nombre lo indica, con ellos podemos filtrar de forma automática el correo entrante. Sugiero combinar filtros y etiquetas para sacar un mayor provecho.
Los filtros además de ayudarnos a organizar, también nos permiten realizar búsquedas más rápidas sobre el correo que no está ordenado.
Personalmente me gusta usar los filtros sobre el correo entrante para evitar que mensajes que no son tan importantes lleguen a la bandeja de entrada, eliminando así distracciones y ganando tiempo, dejando esos mensajes que no son urgentes para revisarlos en los ratos libres.
Por ejemplo, servicios como Twitter, Tumblr, Foursquare, etc, suelen enviarnos notificaciones cuando tenemos un nuevo seguidor o nos han dejado un mensaje privado, si bien las notificaciones se pueden desactivar, yo prefiero mantenerlas activas para llevar cierto control. En horas de trabajo estos mensajes quizá no sean tan importantes y podemos dejarlos para revisarlos al final de la jornada.
En mi caso creé etiquetas para cada servicio y programé filtros partiendo de la dirección de correo que usa cada uno de ellos para enviar notificaciones, de esta manera, al recibir una notificación de Twitter, los mensajes se archivan automáticamente dentro de la etiqueta asociada al servicio, con lo que evito estos correos en mi bandeja de entrada. Puedes crear infinidad de filtros que se ajusten a tus necesidades.
  • Creando filtros en Gmail: Para crear un filtro en Gmail, nos dirigimos a las opciones de configuración y luego seleccionamos la pestaña "Filtros". Aquí podemos ver los filtros que tengamos configurados en nuestra cuenta y la opción "Crear un filtro nuevo", al hacer clic en ella, se despliega un formulario con opciones búsqueda avanzada; no es necesario rellenar todos los campos, pero mientras más información suministremos, más preciso será el filtro.
Cada uno de estos campos sirve para lo siguiente:
  • De: Aquí ingresamos la dirección de correo electrónico de quien nos envía los mensajes que deseamos filtrar.
  • Para: Aquí ponemos nuestra dirección de correo, resulta mucho más útil cuando tenemos múltiples cuentas asociadas a nuestra bandeja de Gmail o hacemos uso de direcciones personalizadas.
  • Asunto: Si queremos filtrar correos con un asunto específico, rellenamos este campo con las palabras claves que aparecen en el titulo de los mensajes.
  • Contiene las palabras: En este campo podemos ingresar palabras que necesitemos filtrar si se encuentran en el cuerpo o contenido de los mensajes.
  • No contiene: Lo contrario del campo anterior, aquí ponemos las palabras que queremos excluir de la búsqueda, es decir, los mensajes que contengan estas palabras no aparecerán en los resultados.
  • También podemos elegir filtrar mensajes que contengan archivos adjuntos y por rangos de fecha.
Al completar los campos, hacemos clic en el botón azul (el de la lupa) para realizar una búsqueda de prueba. Gmail nos mostrará una lista con los mensajes resultantes, si estamos de acuerdo con los resultados, podemos crear un filtro a partir de estos haciendo clic en "Crear un filtro con estos criterios de búsqueda".
En el siguiente formulario están las opciones propias del filtro, con las que podemos experimentar con total confianza. Si nos equivocamos, los filtros siempre podrán editarse. En esta parte las opciones son bastante intuitivas y se pueden combinar entre ellas para lograr el efecto deseado. La imagen corresponde al filtro del ejemplo que comenté antes.
  • Cuentas de correo personalizadas: Gmail no permite el uso de 'alias' en nuestras cuentas de correo, pero si nos deja usar un comodín para filtrar mensajes con direcciones de email personalizadas haciendo uso del símbolo '+'.
Supongamos que nuestra dirección de Gmail es usuario@gmail.com, los mensajes enviados a usuario+presupuesto@gmail.com o usuario+listasdecorreo@gmail.com también llegaran a nuestra bandeja de entrada, siendo más simple filtrar los correos y archivarlos de manera automática en una carpeta o etiqueta.
  • Operadores de búsqueda: Para realizar búsquedas avanzadas en Gmail, podemos hacer uso de operadores especiales. Ya mi compañero David Rubia preparó una guía bastante completa y específica sobre este apartado, les recomiendo darle un vistazo.

Lección 4: Envío de mensajes y listas de tareas

Enviar mensajes es una de las funciones más básicas y comunes de Gmail, pero hay algunas cosas importantes que probablemente no sabías y que te ayudaran a enviar correos mucho más rápido.
  • Arrastrar y soltar para archivos adjuntos: Adjuntar archivos a nuestros mensajes no resulta complicado, pero podemos reducir de manera significativa el tiempo que toma esta simple tarea aprovechando la opción drag & drop de Gmail.
Si seleccionamos y arrastramos uno o varios archivos desde una carpeta en nuestro escritorio hasta la pantalla de redactar mensajes de Gmail y los soltamos sobre el campo "Asunto", como se muestra en la imagen, los archivos comenzarán a adjuntarse de forma automática sin mayores complicaciones.
  • Notas rápidas sin alertas: Cuando intentamos enviar un email sin contenido, es decir, solo con el asunto, Gmail nos muestra una alerta para que confirmemos que realmente enviaremos el mensaje vacio, pero existe una forma de saltarse esta alerta y darle un uso particular a estos mensajes.
Imaginemos que solo queremos confirmar nuestra reunión del medio día. Basta con rellenar el campo del destinatario o destinatarios del mensaje y en el asunto poner algo como: "Al medio día en el café de siempre (EOM)".
Al finalizar el asunto con (EOM), Gmail no solicitará confirmación por dejar el cuerpo del mensaje vacio y lo enviará inmediatamente. EOM viene de las siglas de "End of Message" o "Fin del Mensaje".
  • Tomando notas: La próxima vez que necesites tomar nota sobre algo urgente y no tengas lápiz y papel a mano, piensa automáticamente en Gmail. Abre rápidamente la página para redactar un correo nuevo, toma notas allí y guarda el mensaje en borradores. Tus notas estarán a salvo y podrás recuperarlas en la bandeja de entrada o directamente desde los borradores la próxima vez que las necesites.
  • Creando listas de Tareas: Con Gmail también es posible crear listas de tareas para poner un poco de orden en nuestro día y no pasar por alto actividades importantes. Para crear una lista de actividades pendientes basta con hacer clic sobre la opción "Tareas" en el menú que se encuentra justo debajo del logo de Google, como se muestra en la imagen. Esto abrirá una pequeña ventana en la parte inferior derecha de la pantalla, muy similar a las ventanas de Google chat, allí encontraremos todas las opciones necesarias para crear y administrar listas. Ya no hay excusas para pasar por alto cosas importantes.

Lección 5: Gmail Labs

Gmail está repleto de interesantes características, muchas de ellas no están lo suficientemente maduras como para ver la luz, pero aún así podemos activarlas para disfrutarlas bajo nuestra propia responsabilidad.
Para habilitar estos complementos, nos dirigimos a las opciones de configuración de Gmail y buscamos la pestaña "Labs". Allí encontraremos una lista con los complementos disponibles y su descripción. Recomiendo probar:
  • Deshacer el envío: También conocido como "El botón del pánico", nos da un par de segundos para abortar ese mensaje que acabamos de enviar. Muy útil cuando presionamos "enviar" por error, olvidamos adjuntar los archivos o simplemente nos arrepentimos inmediatamente después de haber presionado el botón.
  • Respuestas prediseñadas: Este experimento permite crear plantillas con respuestas predefinidas que podemos enviar de forma automática. Útil cuando solemos responder a varios mensajes de la misma manera.
  • SMS en el chat: Con este complemento activo podemos enviar y recibir mensajes de texto en la ventana de chat de Google Talk. Tiene algunas limitaciones, pero vale la pena probarlo.
  • Icono de mensaje no leído: Con esta función habilitada podremos ver un pequeño contador con los mensajes no leídos en nuestra bandeja de entrada junto al icono de la pestaña del navegador donde tengamos abierta nuestra cuenta.
Cada vez que habilites funciones de Gmail Labs, no olvides guardar los cambios para que estos tengan efecto. Hay muchos proyectos interesantes, vale la pena darle un vistazo y activar los que mejor puedan ayudarnos.

Lección 6: Utilidades

Para finalizar con la guía quiero mencionar dos funciones bastante interesantes:
  • Gmail sin conexión a Internet: Revisar tus correos de Gmail sin conexión a la red es posible para los usuarios del navegador Google Chrome gracias a la extensión Offline Google Mail. Luego de la instalación vamos a necesitar una conexión a internet para poder sincronizar la aplicación con nuestra cuenta, posterior a esto, y ahora sin acceso a la red, tendremos disponibles nuestros correos donde quiera que vayamos.
  • Cierre de sesión remoto: Cuando ingresamos a nuestra cuenta de Gmail en un sitio público o desde un dispositivo que no es nuestro, corremos el riesgo de dejar la sesión abierta, exponiendo nuestros datos a "ojos extraños". Por fortuna, Gmail tiene una opción que nos permite controlar los dispositivos desde los que se ha iniciado sesión últimamente y si aún hay alguna abierta, podremos cerrarla de manera remota.
Para acceder a esta opción, basta con hacer clic en el enlace "Información detallada" que aparece en la parte inferior derecha de la bandeja de entrada de Gmail, la nueva ventana que se abre nos muestra información sobre los últimos 10 inicios de sesión y un botón para cerrar sesiones abiertas en todas las ubicaciones distintas a la actual. Sin duda una herramienta de gran utilidad, que además nos permite asegurarnos de que nuestra cuenta no está siendo accedida por alguien más.
Con las lecciones aprendidas hoy, podemos considerarnos unos verdaderos Gmail Ninjas. Estamos listos para sacarle el mayor provecho a nuestro servicio de correo electrónico favorito y mejorar nuestra productividad de manera considerable. Espero la hayan disfrutado y sea de gran utilidad para todos.
Imagen: Lifehacker
vía Bitelia

lunes, 26 de marzo de 2012

Gmail hace algo más útiles las notificaciones de Google+

Añadir a circulo desde correo electronico
Es habitual que las redes sociales, en las que estamos dados de alta, nos envíen correos electrónicos con notificaciones, actualizaciones y novedades; unos correos que solemos leer en diagonal o a veces terminan siendo archivados, directamente, en la papelera de nuestro buzón. Google+, la red social de Google que impregna todos sus servicios, también genera notificaciones cuando alguien nos agrega a alguno de sus círculos y el equipo de Gmail ha pensado que puede ser una buena idea darle cierta utilidad a estos mensajes informativos así que, a partir de ahora, si recibimos un mensaje indicando que alguien nos agregó a un círculo podremos devolver la acción (agregando al usuario también a uno de nuestros círculos) desde el propio correo de notificación.
Continuando con la idea de que Google+ sea una capa social que impregne todos sus servicios y permita interactuar entre ellos, el equipo de Gmail ha decidido aprovechar las notificaciones de Google+ para que los usuarios puedan ejercer acciones sobre éstas (más allá de enviarlas a la papelera). La idea, y así lo han comentado a través de Google+, es que al recibir un mensaje en el que se nos notifique que alguien nos ha añadido a sus círculos podamos abrir el mensaje y añadir, si queremos, a esta persona a alguno de nuestros círculos ya existentes o, sobre la marcha, crear uno nuevo.
Esta función, que ya está desplegada, la veremos materializada en forma de un botón "Añadir a Círculo" y aunque, realmente, no es que sea un alarde tecnológico es una manera ponerle las cosas algo más fáciles a los usuarios y un paso más en esa integración de Google+ en todos los servicios de Google.

vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

martes, 20 de marzo de 2012

Google explica por qué algunos de tus mensajes acaban en Spam


Practicamente todo el mundo acaba con mensajes en la carpeta de Spam. Con el paso del tiempo, los sistemas de correo han evolucionado y hoy en día, pese al creciente número de mensajes basura, la mayoría de los mismos acaban en dicha carpeta. Seguramente algunos de nuestros mensajes no-spam también acaben ahí, y tal vez por ello Google ha decidido explicar por qué ciertos mensajes acaban en dicha carpeta.
Ha sido a través del Gmail Blog, bitácora donde los de Mountain View nos cuentan todas las novedades relacionadas con su servicio de correo web, y viene a ser la exposición de una nueva serie de artículos publicados en la ayuda de Gmail en la que se trata de dar luz a los mecanismos que tachan a ciertos correos como basura.
Recientemente Microsoft retocó su sistema de correo Hotmail, y se centró precisamente en el filtrado de correos para tratar de atajar a su competidor en una de las cosas que mejor saben hacer. Y parece que la batalla contra el spam vuelve a ser una de las prioridades este 2012.
Además de colgar los artículos en la ayuda, desde hoy también encontraremos un vínculo en cada correo marcado como spam que nos llevará a los mismos, y además una explicación para cada correo, en la que nos podemos encontrar mensajes como que está ahí porque nosotros mismos lo hemos marcado, porque se ha detectado que el remitente está marcado como spam, etc.
Por curiosidad, ¿Cuántos correos tenéis ahora mismo en vuestra carpeta SPAM? Personalmente, utilizando gmail, ahora mismo cuento con 169 correos, y suelo vaciarla regularmente. ¿Está bien filtrado el correo basura, o se os coló alguna carta que debía haber ido a otra bandeja?

vía Bitelia 

lunes, 19 de marzo de 2012

Guía de la semana: Exprime Gmail al máximo y aumenta tu productividad


Sin lugar a dudas, Gmail es -y por mucho- el mejor servicio de correo electrónico que existe, y si llegaste hasta acá, seguramente es porque ya tienes una cuenta con tunombre@gmail.com, en caso contrario, este es el momento adecuado para crear una y ni te preocupes por los mensajes que tienes en tu antigua cuenta, con esta guía también aprenderás a traerlos hasta Gmail.
Desde que fue lanzado en abril de 2004, muchos de los que adoptamos el servicio en las primeras de cambio, hemos recorrido un largo camino para lograr dominar Gmail como verdaderos Ninjas, y tú también puedes ser uno.
Gmail está repleto de características interesantes y muy útiles, algunas de ellas ocultas o desactivadas por defecto. Quizá conozcas las más evidentes, pero vamos a meternos en las "tripas" del servicio para descubrir la gran cantidad de opciones que tenemos a disposición para aumentar nuestra productividad.
La guía para sacarle el máximo provecho a Gmail estará dividida en 2 partes, siendo esta la primera y más básica de ellas.

Lección 1: Bandeja de entrada

La bandeja de entrada es la parte más importante de cualquier servicio de correo electrónico, aquí es donde aterrizan todos los emails que nos envían luego de una largo camino a través de la red. Mantener nuestra bandeja de entrada organizada es fundamental, sobre todo si manejamos un gran volumen de mensajes diariamente, perder de vista un mensaje importante puede ser muy fácil. Afortunadamente Gmail cuenta múltiples opciones, muy simples, pero que combinadas pueden ser muy poderosas.

  • Utiliza estrellas para marcar los mensajes más importantes: Todos los correos que llegan a la bandeja de entrada pueden ser marcados con una estrella, pero marcarlos todos no tendría mucho sentido. Marca con una estrella aquellos que son más útiles e importantes, aquellos que podrías llegar a necesitar consultar con regularidad. Además de las típicas estrellas de color amarillo, existen hasta 6 colores distintos y 12 marcas en total para diferenciar nuestros mensajes más importantes. Para activarlas, solo tienes que ir a las opciones de configuración y ubicar esta sección dentro de la pestaña "General".
  • Regula la cantidad de mensajes mostrados: Gmail permite controlar la cantidad de mensajes que se muestran en cada página de la bandeja de entrada, de manera adicional, con el nuevo diseño en la interfaz del servicio, es posible elegir entre varios tipos de vista. Para cambiar las opciones de visualización, basta con presionar el botón con el icono de la rueda dentada, luego selecciona la combinación que mejor se adapte a tus necesidades.

  • ¿Demasiados mensajes?, ¡usa etiquetas!: Ya sabemos que con las estrellas podemos asignar niveles de prioridad a cada mensaje, pero puedes tener varios mensajes de con la misma prioridad, ¡no hay problema!, divídelos en grupo usando etiquetas. Crea, por ejemplo, una etiqueta para los mensajes relacionados con el trabajo, otra para lo más personal y una para las listas de correo. Puedes crear tantas etiquetas como necesites para mantener tu correo organizado, hacerlo es muy simple.
  • ¿No es suficiente?, ¡sub-etiquetas!: Ya tenemos una etiqueta para los mensajes del trabajo, pero supongamos que en nuestra oficina estamos asignados a distintos proyectos y queremos separar las comunicaciones, con las sub-etiquetas es posible. El procedimiento para crearlas es el mismo que el de las etiquetas, solo que ahora vamos a marcar la opción "Anidar etiqueta en:" y seleccionar en el menú desplegable la etiqueta principal a la que deseamos asociarla, en este caso, por ejemplo, la sub-etiqueta "Proyecto #1" iría dentro de la etiqueta "Trabajo".
  • Limpia la bandeja de entrada: Las etiquetas no son para darle un toque "carnavalesco" a nuestra bandeja de entrada, cada una de ellas funciona como una carpeta para almacenar documentos. Al poner los mensajes en sus carpetas correspondientes, tendremos una bandeja de entrada limpia, y ubicar los mensajes dentro de cada carpeta será mucho más simple. Hay varias maneras de almacenar los emails:
    1. Arrastrando los mensajes desde la bandeja y soltando sobre la etiqueta correspondiente.
    2. Seleccionando uno o varios mensajes de manera simultanea y haciendo clic sobre el botón "Mover a".
    3. Seleccionando uno o varios mensajes previamente etiquetados y haciendo clic en el botón "Archivar".
  • Personaliza la apariencia de Gmail: Si te disgusta la apariencia que Gmail trae por defecto, puedes cambiarla por una más agradable de manera muy simple. Dirígete a las opciones de configuración e ingresa en la pestaña "Temas", allí encontrarás más de 30 alternativas para cambiar el aspecto visual de tú Gmail. Hay 3 categorías de temas:
    1. Temas de colores: Si elegimos uno de estos, mantendremos el tema por defecto de Gmail, solo variará la combinación de colores de los elementos en pantalla.
    2. Temas de alta definición: En estos, el fondo de la página de Gmail es reemplazado por una imagen en alta definición, hay diferentes motivos, la mayoría relacionados con la naturaleza. En algunos de estos temas, las imágenes irán rotando de acuerdo a las diferentes horas del día, por lo que parecieran estar "vivos".
    3. Temas clásicos: Muy similares a los anteriores, pero basados en ilustraciones y con aspecto mucho más caricaturesco.
  • Indicadores personales, ¿qué significan?: Los indicadores personales, sirven para determinar de manera rápida si un mensajes ha sido enviado directamente a nosotros o si por el contrario ha sido enviado a múltiples destinatarios a través de, por ejemplo, una lista de distribución. Una flecha ( › ) junto a los mensajes indica que fue enviado a través de una lista de correo o un grupo de personas, una flecha doble ( » ) junto a los mensajes significa que el correo viene dirigido directamente a nosotros.
Para activar/desactivar los indicadores personales, ve a las opciones de configuración y ubica este apartado dentro de la pestaña "General".

Lección 2: Atajos de teclado

Utilizar atajos de teclado, podemos ahorrar algunos segundos cada vez que entramos a Gmail, segundos que al acumularse nos ahorrarán varios minutos a la semana y así sucesivamente. Tratándose de productividad, cada minuto cuenta.
De manera predeterminada los atajos del teclado están desactivados en Gmail, para activarlos, nuevamente vamos a las opciones de configuración y buscamos el apartado "Combinaciones de teclas". Hay cerca de 50 combinaciones disponibles, pero solo mencionaré las más importantes.

  • Redactar un nuevo mensaje, letra 'c': Al presionar la tecla 'c' mientras estamos Gmail, nos llevará automáticamente a la pantalla de composición de mensajes, que estará lista para recibir la dirección del destinatario.
  • 'Tab' + 'Enter' para enviar el mensaje: Al terminar de redactar un email, en lugar de buscar el ratón para hacer clic en "Enviar", podemos presionar la tecla 'Enter' mientras mantenemos 'Tab'. En caso de que falten datos, como la dirección del destinatario o el asunto del mensaje, recibiremos una alerta.
  • Navegar entre mensajes con las letras 'j' y 'k': Al usar las teclas 'j' y 'k' en la bandeja de entrada, podremos movernos de forma secuencial entre los mensajes de la lista. La letra 'j' es para ir hacia abajo y la 'k' para desplazarse hacia arriba. A medida que avanzamos o retrocedemos, el mensaje sobre el que nos encontremos ubicados, se vera resaltado con una pequeña línea azul en su margen izquierdo.

  • Abrir un mensaje, letra 'o': Al tener un mensaje resaltado (marcado con línea azul), podemos presionar la tecla correspondiente a la penúltima de las vocales para abrirlo y ver su contenido.
  • Seleccionar mensajes, letra 'x': Si deseamos seleccionar mensajes a medida que avanzamos en la lista con las letras 'j' y 'k', solo debemos presionar la letra 'x' sobre el elemento de la lista que se encuentre resaltado.
  • Navegar por un hilo de conversación con 'n' y 'p': Algunos emails requieren de cierta interacción y múltiples respuestas, por lo que podemos encontrar un correo con muchos mensajes. Para nuestra comodidad, Gmail solo muestra el contenido del mensaje más reciente y deja a la vista únicamente los encabezados del resto. Para navegar entre encabezados utilizamos las teclas 'n' y 'p', los encabezados aparecerán resaltados de manera similar a cuando navegamos entre mensajes en la bandeja de entrada. De igual forma, con la tecla 'o' podemos desplegar el mensaje correspondiente.
  • Aplicar etiquetas 'l': Aplicar etiquetas con el solo uso del teclado también es posible. Basta con presionar la letra 'l' para desplegar el listado de etiquetas que tengamos creadas y poder elegir las que sean necesarias.
  • Aplicar estrellas, archivar y borrar: Para aplicar estrellas debemos usar la tecla 's', para archivar se usa la tecla 'e', marcar como spam '!' y eliminar un mensaje con '#'. Estos atajos funcionan tanto si tenemos un mensaje resaltado en la bandeja de entrada, como si estamos dentro de la pantalla de visualización del mismo.
  • Responder y reenviar: Para reenviar un mensaje, se utiliza la tecla 'f'. Para responder, basta con presionar 'r' si solo queremos enviar la respuesta a quien nos envío el mensaje y 'a' para responder a todos.
  • Alternar entre vistas: La combinación de la letra 'g' junto a alguna otra nos ofrece acceso a diferentes vistas, por ejemplo, si presionamos 'g' + 'a', aparecerán todos los mensajes, con 'g' + 's' veremos todos los mensajes marcados con una estrella, de esta misma forma podemos usar:
    • g + t mensajes enviados
    • g + c muestra la lista de contactos
    • g + k muestra el listado de tareas
    • g + d mensajes en borradores
    • g + l + nombre de una etiqueta, nos muestra los mensajes almacenados bajo esta
    • g + i para ir a la bandeja de entrada
En el centro de ayuda de Google se encuentra disponible la lista completa de atajos que se pueden usar dentro de Gmail, como podrán ver, es bastante extensa.
Con los atajos del teclado, llegamos al final de esta primera entrega y ya disponemos de abundante material para comenzar a practicar nuevas habilidades que nos permitirán ahorrar minutos valiosos al hacer uso de Gmail.
Ya hemos dado un paso importante para convertirnos en completos Gmail Ninjas. La próxima semana estaremos aprendiendo técnicas nuevas y más avanzadas para sacarle el mayor provecho a Gmail en nuestro día a día.

vía Bitelia

jueves, 15 de marzo de 2012

Gmail introduce cambios en su configuración por pedido de los usuarios


A petición de los usuarios, Gmail acaba de añadir una nueva opción dentro de su configuración, con la que ahora es posible modificar el aspecto de los botones de la barra de tareas, permitiendo alternar entre iconos y texto.
La razón de esta decisión, es que para muchos usuarios con dificultades visuales resultaba difícil reconocer los iconos presentes en cada uno de los botones de la barra de herramientas de Gmail. Estos iconos llegaron con la nueva interfaz que Google introdujo a la mayoría de sus servicios durante los últimos meses.

Acceder a la nueva opción es muy simple, solo debes hacer clic sobre el botón ubicado en la parte superior derecha de la pantalla -con el icono de la rueda dentada o engranaje- y dirigirte a la pestaña "General" para buscar la opción "Etiquetas de botones", como se muestra en la imagen.

Luego de seleccionar la opción deseada, no olvides guardar los cambios haciendo clic en el botón que está al final de la página. Al hacer esto, automáticamente los cambios se verán reflejados y podrás disfrutar de los "nuevos botones".
Podría significar una tontería para algunos, pero la verdad es que, como se puede ver en el hilo de comentarios del post donde se hizo el anuncio, muchos usuarios están realmente contentos por esto.

En la noche de ayer, Google también anunció nuevas características en su servicio de correo electrónico, poniendo a nuestra disposición la posibilidad de destacar y etiquetar correos antes de enviarlos.
Con esto, Google ha dado una nueva demostración de que escucha a sus usuarios, lo que sin duda, es algo que muchas empresas -sin importar el sector- deberían copiar.


vía Bitelia 
Enhanced by Zemanta

miércoles, 14 de marzo de 2012

Gmail ya permite destacar y etiquetar correos antes de enviarlos


Google acaba de introducir una simple pero útil característica en su servicio de correo electrónico. Desde este momento, en Gmail es posible destacar y etiquetar correos antes de enviarlos.
Ya son varios los años usando Gmail y por el uso exhaustivo que hago del servicio. Como fanático de las etiquetas y los filtros, me complace presentar esta nueva funcionalidad.
Cuando enviamos y recibimos muchos correos electrónicos durante el día, es muy fácil perder de vista alguno en particular si no lo destacamos o etiquetamos de manera correcta y oportuna. Esta nueva característica nos ayuda a reducir el margen de error, ya que podremos organizarlos y darles seguimiento, desde el mismo momento en que los redactamos.
Desde ahora podrás encontrar el nuevo botón "Etiquetas" en la pantalla de redacción de correos de Gmail, el mismo despliega la lista de etiquetas que tengamos creadas y la mencionada opción "Destacar".

Al usar la nueva característica, las respuestas de los correos que enviamos quedarán clasificadas automáticamente en la etiqueta seleccionada y aparecerán destacadas en nuestra bandeja de entrada, según sea el caso.
Hace algunos días, Gmail también introducía la posibilidad de abrir vínculos del tipo emailto:direccion@dominio.com directamente en el navegador, lo que elimina la dependencia de un cliente de correo para poder aprovechar dichos enlaces.
La nueva funcionalidad ya está disponible para todos los usuarios, en caso de que aún no la veas, prueba cerrar tu sesión y volver a ingresar a Gmail.

vía Bitelia 
ifttt

lunes, 30 de enero de 2012

Los beneficios de perder la privacidad en internet vía BBC Mundo


Con la noticia de que Google reunirá la información que encuentra en sus muchas plataformas -incluyendo YouTube, Gmail y Blogger- los defensores de la privacidad dicen que la compañía tendrá más información de la que debe. Incluso antes de estos cambios, los usuarios de internet tenían muy poco control sobre su información en línea, dicen.


Se trata de uno de los principales temas de debate del mundo digital. Sólo la semana pasada, un sondeo de seguridad reveló que buena parte de usuarios de Facebook están preocupados por el inminente cambio de formato de la red social Facebook, conocido como "línea del tiempo" (o cronología), una configuración permitirá mostrar todo lo que una persona ha hecho en la red social desde que se hizo miembro.Sin embargo, también hay quienes argumentan que perder la privacidad también puede tener sus beneficios.


Uno de ellos es el economista Paul Rubin, profesor de la Unversidad Emory (en Atlanta, Estados Unidos), quien advierte que las preocupaciones sobre la privacidad están equivocadas y que tener más en línea es mejor que tener menos.


Los usuarios son compensados con generosidad por su información personal -argumenta Rubin- A cambio de sus datos, dice, reciben un internet libre y útil.


"Hace que internet funcione mucho mejor, en muchas dimensiones".


"Si usted y yo buscamos sobre el mismo tema, podemos tener intereses diferentes. Si los resultados son hechos a la medida, es una mejor experiencia" dijo Rubin a la periodista Kate Dailey.


Cuando la información se utiliza para vender publicidad, las publicidades que recibimos se refieren a temas que pueden interesarnos y los beneficios pueden resultar jugando a nuestro favor.


"Claro, Google gana dinero, pero ellos usan ese dinero para producir todo tipo de cosas, como Gmail", dice Rubin.


"Mi vida está en Google", dice, refiriéndose a los calendarios, documentos y otros servicios que ofrece el gigante de internet.


"Tiene que ser financiado de algún modo".


Leer completo en BBCMundo